EL PSOE ANUNCIA INICIATIVAS PARLAMENTARIAS SOBRE EL REPARTO DE GRATIFICACIONES MULTIMILLONARIAS ENTRE DIRECTIVOS DE TELEFONICA

MADRID
SERVIMEDIA

Jesús Caldera, portavoz de Infraestructuras del Grupo Socialista, anunció hoy una batería de iniciativas parlamentarias si el presidente de Telefónica, Juan Villalonga, no da explicaciones sobre la noticia de que cien directivos de Telefónica se van a repartir hasta 45.000 millones de pesetas.

Según publicó hoy 'Cinco Días', el plan de opcones sobre acciones que lanzó Telefónica en febrero de 1997 para premiar la fidelidad de 100 altos directivos repartirá el próximo 25 de febrero (vencimiento del último tramo) entre 30.000 Y 45.000 millones de pesetas. Son las plusvalías acumuladas con la actual cotización de los títulos de la operadora.

Caldera, en rueda de prensa, se dirigió al Gobierno y Telefónica para preguntar si esto es verdad. Asimismo se interesó porla "transparencia de esta operación", el "régimen fiscal de la misma", el "cote para Telefónica", que parece "evidente" que serán 45.000 millones, dijo, y "el coste para los accionistas".

El portavoz socialista señaló que a Telefónica "no se la puede considerar como una empresa totalmente privada, porque tiene obligaciones de servicio público", en estos momentos los usuarios no pueden elegir a la compañía para hacer las llamadas locales y "no queda más remedio que elegir a la compañía Telefónica". Asimismo, recordó la subida de la cuota de abono en 300 pesetas, acordada recienemente por el Gobierno.

Caldera pidió también que el Gobierno explique si es cierto, como dice el citado periódico, que "preocupado por lo inoportuno de la fecha de reparto del premio, semanas antes de las elecciones generales, intenta que Telefónica consiga de los más importante beneficiarios un aplazamiento hasta abril del ejercicio de los derechos de cobro derivados del plan".

En este sentido, Caldera afirmó que el Gobierno "quiere engañar de nuevo a los ciudadanos", porque "no está en contra e que lo cobren, parece ser, sino que lo que quiere es que se retrase el cobro para que no tenga un impacto electoral negativo".

(SERVIMEDIA)
27 Oct 1999
J