PSOE. LOS ANGUITISTAS MOLESTOS POR EL "SILENCIO" DE PEREZ ANTE EL ACUERDO DE LA FSM Y NI

-Le preguntará por qué no ha exigido explicaciones a su "socio" Lissavetzky

-IU-Madrid realizará por primera vez primarias para elegir los primeros de la lista separados del resto de la candidatura

MADRID
SERVIMEDIA

Susana López, miembro de la dirección federal de IU, declaró a Servimdia que está molesta por el "silencio" de Angel Pérez, coordinador regional de la coalición, ante el acuerdo entre la FSM y NI que coloca a Leguina y a Almeida al frente de las candidaturas socialistas al Ayuntamiento de Madrid y la CAM, respectivamente.

Anunció que pedirá a Pérez en la reunión de mañana de la Presidencia de IU-Madrid que diga por qué no ha exigido explicaciones al respecto a su "socio" Lissavetzky, secretario general de los socialistas madrileños.

La dirigente de IU, tras señala que su valoración del acuerdo entre la FSM y NI es que "cada uno puede pactar con quien quiera", explicó que "no es de recibo" que Lissavetzky "haya pasado totalmente de Pérez, con quien firmó hace un año un acuerdo de colaboración entre las dos formaciones para asegurar la gobernabilidad en muchos municipios de la CAM y convirtió a la FSM y a IU en socios".

"Pérez no ha dicho nada sobre este acuerdo entre la FSM y NI y lo razonable es que diga algo sobre este tema, que pone en tela de juicio los pacos entre IU y los socialistas en muchos municipios. Esto es insolito. Lissavetzky ha jugado con las cartas marcadas y su socio en los pactos con IU-Madrid ni se pronuncia", afirmó.

En la reunión de mañana de la Presidencia regional de IU, se debatirá el método del sistema de primarias de la coalición para los comicios de 1999.

Se producirán novedades como la realización de primarias separadas para elegir a los cabeza de lista y al resto de la candidatura. Las primeras se realizarán entre mayo y jnio y las otras en los últimos meses de este año.

Por otro lado, el sector anguitista de IU-Madrid, encabezada por Susana López, teme que "Pérez trate de ir eliminando poco a poco el sistema de primarias, ya que de cara a la elección de los componentes de una lista electoral tiene intención de impedir la presentación de listas alternativas a la de la dirección".

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1998
SMO