EL PSOE AMENAZA CON NO VOLVER A SENTARSE EN EL PACTO DE TOLEDO SI TRABAJO NO REMITE LOS INFORMES PENDIENTES

- Sobre los efectos de la ampliación del periodo para calcular la pensión

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Socialista amenazó hoy con no volver a sentarse en la Comisión del Pacto de Toledo si el Ministerio de Trbajo y Asuntos Sociales no envía al Congreso el documento sobre los efectos que ha tenido la ampliación del periodo para calcular la pensión de 8 a 15 años.

La diputada socialista Isabel López i Chamosa explicó a Servimedia que su partido le ha trasladado esta exigencia directamente al secretario de Estado de Seguridad Social, Fernando Castelló, quien hoy se sumó a la reunión celebrada por los miembros de la Mesa y Portavoces del Pacto de Toledo en Segovia.

"Si no nos dan los papeles no nos volveos a reunir", advirtió la diputada del PSOE en la Comisión. Según su versión, Castelló y el jefe de gabinete de Eduardo Zaplana, Antonio Luis Martínez-Pujalte, le han expresado la intención de Trabajo de hacer llegar dichos estudios en el plazo de una semana a los diputados.

El refuerzo del principio de contributividad y la opción de recomendar una ampliación del periodo de cálculo de la pensión es el punto más polémico de la renovación del Pacto de Toledo, y el que más dificultades está generando ente los grupos parlamentarios, que no han acercado ninguna postura sobre esta materia.

En países como Francia, una modificación legal en ese mismo sentido ha llevado a la convocatoria de huelga general por parte de las centrales sindicales.

López i Chamosa resaltó que no se puede tomar ninguna decisión sin conocer los efectos que puede tener, si realmente va a suponer un ahorro para el sistema que garantice su viabilidad o si va a producir un recorte desmesurado de las pensiones. "Es una barbaridadtomar una decisión sin un estudio previo", afirmó.

La reunión de hoy sirvió, asimismo, para concretar el tema de la separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social. La recomendación concreta que saldrá del nuevo acuerdo sobre pensiones instará al Gobierno a acometer este proceso en "el plazo de vigencia de estas recomendaciones", es decir, unos cinco años, frente a los 10 con los que aún cuenta de plazo el Ejecutivo en virtud del Acuerdo de Pensiones suscrito con CCOO y UGT.

En caso e que lleguen los documentos pendientes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la idea es retomar los contactos la próxima semana ya en Madrid, pero de lo contrario, los socialistas no tienen intención de volver a dialogar sobre esta materia.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2003
J