PSOE. ALMUNIA RESTA IMPORTANCIA A LOS VOTOS EN BLANCO Y AGRADECE A SUS COMPAÑEROS QUE SE EXPRESARAN CON TOTAL LIBERTAD
- Pide a los diputados socialistas un mayor esfuerzo para superar la criis política
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo presidente y portavoz del Grupo Socialista del Congreso, Joaquín Almunia, se mostró hoy satisfecho de que su nombramiento estuviera precedido de una votación, al tiempo que restó importancia al hecho de que se hubieran registrado 42 sufragios en blanco, ya que, en su opinión, esto demuestra que cada diputado votó en conciencia y con plena libertad.
Almunia señaló que el PSOE nunca ha confundido la unidad con la uniformidad y valoró positivamente ue sus compañeros de grupo se expresaran con total libertad. "Sorprenderse de que haya pluralidad", advirtió, "no lleva a nada bueno".
En su primera comparecencia ante los periodistas como máximo responsable del grupo parlamentario, Almunia dijo que había pedido a los parlamentarios socialistas su disponibilidad para intensificar su trabajo, en unos momentos difíciles de crisis política y económica.
Aseguró que por el momento piensa compatibilizar su cargo de responsable de Estudios y Programas dl PSOE con el de portavoz del grupo parlamentario, aunque precisó que si en el futuro encuentra dificultades rechazará su puesto de responsabilidad en la ejecutiva socialista.
En cuanto a la ampliación de la "troika" de tres a cinco miembros, para garantizar una mayor presencia de mujeres, Almunia explicó que el grupo está trabajando en esta tarea, en cumplimiento del mandato surgido en el 33 congreso para equiparar ambos sexos en los grupos de dirección, así como para conseguir una mayor pluralidad d opiniones en los órganos de decisión del partido.
El nuevo portavoz del PSOE en la Cámara Baja señaló que el grupo está "madurando" en estos momentos a elección de los candidatos para incrementar la "troika" y anunció que para tal fin será necesaria también una reforma del reglamento interno del grupo parlamentario.
Almunia aseguró que todavía no tiene elaborado un listado de prioridades, pero subrayó que no ve necesario corregir la orientación tomada por su antecesor en el cargo, Carlos Solchag.
Asimismo, indicó que el Partido Socialista está viviendo un proceso de reconstrucción de la cohesión interna, que puso verse erosionado en los trabajos previos a la celebración del 33 congreso federal.
En este sentido, manifestó que en ese cónclave triunfó la renovación y la integración, líneas que, en su opinión, están marcando el desarrollo de concresos regionales como los de Aragón y Madrid.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1994
M