PSOE. ALMUNIA: "NO ME VOY A AGOBIAR NI UN SOLO MINUTO PORQUE MEPUEDAN COMPARAR CON FELIPE GONZALEZ"
- "El futuro electoral del PSOE no depende ya principalmente de Felipe González"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, ha reconocido hoy en rueda de prensa, tras su elección como sucesor de Felipe González, que tendrá que sufrir las comparaciones con su carismático antecesor, aunque,aseguró, "no me voy a agobiar ni un solo minuto porque me puedan comparar con él". "Se que el riesgo existe, pero no me preocupa".
Afirmó que no tiene "vértigo político" en el momento de tomar las riendas del partido y que la Ejecutiva elegida hoy no será una dirección "de transición", sino una cúpula dirigente con vocación de afianzarse a medio plazo.
Aunque reconoció el peso de la figura de González sobre la historia reciente del partido, expresó su voluntad de romper amarras con anclajes del psado para afrontar una nueva etapa de diseño de ideas y propuestas capaces de ilusionar a la sociedad, y rechazó las insinuaciones de que, dada su afinidad con el líder socialista éste podría ejercer como dirigente en la sombra de la nueva Ejecutiva.
Según dijo, a partir de ahora, Felipe González "jugará el papel que él quiera" dentro del partido. "Para el PSOE es un activo importantísimo y la dirección no está dispuesta a permitir que se quede sin rentar servicio alguno a la organización".
El nuvo secretario general aclaró que González dejará de ser el presidente del Grupo Parlamentario, tarea que, según los estatutos del PSOE, corresponde desempeñar al máximo responsable del partido. No desveló sus preferencias en cuanto a la persona que ocupará el cargo de portavoz parlamentario y se limitó a señalar que esa es una competencia de la Ejecutiva que tomará su decisión con tiempo suficiente para que el nuevo responsable del Grupo se haga cargo de su función antes del inicio del próximo período de ssiones en el mes de septiembre.
MADUREZ Y RESPONSABILIDAD
Almunia, visiblemente cansado después de pasar la noche negociando con los posibles candidatos a integrarse en la Ejecutiva, se ha mostrado satisfecho por la "madurez" y "responsabilidad" demostrada por el PSOE para resolver el trabajo que "se nos encomendó por sorpresa el pasado viernes".
Para la militancia, el mensaje de Almunia es claro: trabajar para insuflar entusiasmo en la sociedad y transmitir el contenido de sus propuestas diseñdas para ganar cualquier cita electoral que se produzca a partir de ahora. Para la sociedad, la idea clave es que la renovación del PSOE es efectiva y se podrá apreciar en un nuevo estilo de relacionarse con los ciudadanos.
Lanzó, como en su discurso de clausura, un llamamiento a IU para tratar de buscar una solución estratégica común que rentabilice la mayoría de centro-izquierda que existe en España puesto que "sólo la división de la izquierda permite gobernar a la derecha".
CANDIDATO ELECTORAL
Este nuevo estilo incluye propuesta novedosas en el terreno organizativo. Una de las fundamentales se centra en las nuevas formas de elección de candidato electoral, una incógnita que no ha sido despejada en la rueda de prensa de Almunia.
"No hemos decidido quién será nuestro candidato, pero sí hemos decidido como los vamos a elegir", aseguró. A partir de la próxima cita electoral, el candidato del PSOE saldrá de la discusión el Consejo Político que se creará y en el que estarán representados todos os secretarios generales. Su elección se someterá posteriormente al Comité Federal. Almunia no pudo ni afirmar ni desmentir la disponibilidad de González como futuro cartel electoral del Partido Socialista.
Sí reconoció, sin embargo, que bajo su punto de vista antes de iniciarse el Congreso, Felipe González, era, sin duda, el mejor candidato, tanto en citas electorales como en la dirección del partido.
Ahora en cambio afirmó que "al renovación del partido no sólo es posible impulsada por Felipe Gnzález. La renovación ya ha comenzado y el futuro electoral del PSOE no depende ya principalmente de él, sino que depende de la dirección del partido y de cómo sepa dinamizar todos los recursos para recuperar a esa parte del electorado que nos ha ido abandonando desde los años 80".
REUNION CON GUERRA
Respecto a la situación interna en la que queda el partido tras la decisión de los guerristas de quedar fuera de la dirección, Almunia reafirmó su intención de trabajar con todos los miembros del partid y de procurar su integración en su actividad política.
Desveló que había hablado durante el Congreso con el ex vicesecretario general del PSOE Alfonso Guerra para informarle de la referencia que iba a hacerle en su discurso de clausura y anunció que tiene intención de entrevistarse con él para buscar mecanismos de colaboración.
Expresó asimismo su convencimiento de que su colaboración con el presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, será "buena" y reafirmó su voluntad de incluir en el uturo al dirigente guerrista en la dirección del partido.
Almunia reconoció que los 'barones' regionales han ejercido su capacidad de influencia para acaparar cuotas de poder importantes dentro de la Ejecutiva, aunque ante la pregunta de si hubiera preferido no tenerlos en el órgano de dirección, declaró que en el momento de aceptar ser el candidato perdió toda capacidad de expresar su opinión a cerca de cual era su diseño ideal de Ejecutiva.
Aunque no ocultó su preferencia por un órgano de direción más reducido, indicó que el reflejo de la pluralidad de la organización ha requerido una Ejecutiva de 33 miembros lo que no será obstáculo, a su juicio, para que se pueda hacer un trabajo "cohesionado y eficaz".
Respecto a la desaparición de la vicesecretaría general, indicó que su ausencia apenas se notará puesto que este cargo había sido vaciado de contenido en los últimos años.
Explicó también que el Congreso ha decidido la creación de un Comité Político de caracter territorial en el que etarán representadas las 17 comunidades autónomas, Ceuta y Melilla, el secretario general, el secretario de Organización y algún otro miembro de la Ejecutiva. Este órgano intermedio tendrá reuniones bimensuales y tratará en especial el diseño del estado de las autonomías.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1997
S