PSOE. ALMUNIA NO CONSENTIRA QUE SE INVOQUE EL CONSENSO PARA VETAR A NINGUN CANDIDATO POR UNA MINORIA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, lanzó hoy una advertencia muy clara a quienes pretendan utilizar el consenso como arma para vetar a posibles candidatos propuestos por la Ejecutiva y refrendados por la mayoría del Comité Federal del PSOE, según el procedimiento de elección aprobado hoy por el óragano de dirección socialista.

Esta afirmación contundente y clara iba dirigida al setor guerrista que, desde la dimisión de José Borrell como candidato socialista, ha pretendido mayores cuotas de influencia en la futura elección de sus sustituto.

Almunia reconoció la importancia del consenso interno del partido alrededor del futuro cabeza de lista, pero aclaró que, con ser muy importante, "se engañarían quienes consideren que la búsqueda de un consenso entorno al futuro candidato o candidata puede suponer el derecho de veto de cualquier miembro del Comité Federal o de una minoría a calquier candidadato".

"El consenso es deseable", dijo, "yo y toda la Ejecutiva vamos a tratar de conseguirlo con nuestra propuesta, pero que nadie interprete esa voluntad de obtener una propuesta consensuada como una muestra de que la minoría, en aras del consenso, pueda vetar, sin tener votos suficiente para ello, la propuesta que recoja la voluntad mayoritaria del Comité Federal".

CONSULTAS

Almunia iniciará mañana una ronda de consultas con los secretarios regionales, los responsables de Izquerda Socialista, en su calidad de única corriente organizada, y los portavoces parlamentarios del Congreso y el Senado. Formalmente los contactos se inicirán mañana por la tarde con una entrevista con el presidente andaluz, Manuel Chaves.

Además, el secretario general del PSOE está dispuesto a reunirse o recibir sugerencias con todos los militantes socialistas que así se lo soliciten. Sin embargo, tuvo mucho cuidado en distinguir lo que serán contactos "oficiales", que son los ya enumerados, y el rest de los encuentos o iniciativas, que no tendrán un carácter formal.

Su intención que es que nadie dentro del partido pueda decir que este proceso de elección del nuevo candidato "coarta o limita" la participación en una decisión tan importante como la designación del "posible, yo diría que probable presidente o presidenta del Gobierno a partir de las elecciones generales".

Preguntado sobre la posibilidad de se produzca un encuentro con Alfonso Guerra, Almunia dijo que no tiene ninguna reunión de sa naturaleza en su agenda ni ha recibido petición alguna.

Dijo que su intención es conceder el tiempo preciso a esta ronda, aunque se mostró partidario de que fuera rápida para permitir la convocatoria del Comité Federal Extraordinario que debería reunirse para decidir sobre el nombre del nuevo candidato antes del 31 de julio. A esa reunión la Ejecutiva llevará un sólo nombre.

CANDIDATO

Almunia no quiso entrar en el debate de nombres, aunque reconoció que los rumores se han disparado durante tda la mañana.

A su juicio, el cabeza de cartel electoral del PSOE debería ser "alguien que sea capaz de recoger la confianza de la mayoría de los electores y, por tanto, debemos tener más presentes lo criterios que intuimos que son los preferidos por los electores y mucho menos debemos tener en cuenta prioridades que respondan a una lógica interna del partido y alejada de las preocupaciones de los electores".

Argumentó que va a iniciar el período de consultas "sin ninguna idea preconcebida, sin nngún nombre preconcebido en mi mente, quiero de verdad escuchar lo que piensa el partido a través de sus representantes" y "acabar cuanto antes un proceso complejo".

Sobre la posibilidad de que él mismo sea designado candidato, Almunia dijo que tampoco tiene ninguna idea preconcebida y que "en el caso de que mi nombre sea evocado, que lo ha sido, y yo tuviera alguna idea preconcebida, sería contraria a una posible candidatura, pero hay compañeros que me impiden decirlo en público".

Ante la posibiidad de una negativa del posible candidato propuesto por la Ejecutiva al Comité Federal, el secretario general aseguró que, "por un mínimo de prudencia, estoy seguro que (la Ejecutiva) va a consultar a la persona propuesta, candidato o candidata presunta, para que no nos falle después".

IBARRA

Sobre la insinuación hecha por el presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, acerca de la posible creación de una corriente interna en el PSOE, el secretario general socialista dijo que de su disurso "se puede deducir su anuncio de que está dispuesto a liderar la minoría (guerrista) del partido".

Según Almunia, en estos momentos sólo si se pertenece a una corriente organizada es posible dilucidar si se está en la mayoría o en la minoría del partido. "Todos somos la mayoría del partido si no pertenecemos a una corriente organizada, e incluso en el 34 congreso, quienes se excluyeron de la mayoría lo hicieron por voluntad propia y yo soy incapaz de discernir si esa decisión responde en cada casoa unos criterios individuales o es que hay algo que los aglutina, cosa que no me consta", dojo.

Por tanto, el dirigente socialista sólo reconoce como minoría del partido a Izquierda Socialista, que es la única corriente organizada y "en el resto, cada uno se puede considera a si mismo mayoría o minoría, pero como decisión individual. No veo ninguna decisión colectiva minimamente coherente que pueda separar a una mayoría de una minoría".

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1999
S