PSOE. ALMUNIA CREE QUE LA EJECUTIVA DEBE PRONUNCIARSE SOBRE EL CANDIDATO QUE PREFIERE

- Almunia asegura que aún no ha conseguido las firmas necesarias de los militantes

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, manifestó hoy que sería "extraordinariamente negativo" que la Ejecutiva Federal se inhibiese en el proceso de las primarias y no dijera cuál es el candidato que defiende para disputar a José María Aznar la presidencia del Gobierno. La Ejecutiva Federal tendrá que decidir sobresu candidato el próximo día 6.

Tanto Joaquín Almunia como José Borrell expresaron en la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE su satisfacción por el desarrollo de las primarias y el modo en que el partido está respondiendo, "con neutralidad y con imparcialidad", según informó el secretario general del partido en rueda de prensa.

Sobre este proceso presentó un informe el secretario de Organización, quien dio cuenta de las instrucciones que ha enviado al conjunto de las organizaciones rgionales, provinciales, comarcales y a las 4.800 organizaciones locales, para que las primarias se desarrollen con la máxima limpieza y transparencia.

Dada la falta de precedentes, la Ejecutiva hizo una reflexión sobre el concepto de "neutralidad" en el proceso de primarias. "La neutralidad y la imparcialidad es predicable y exigible de los medios materiales y humanos con que cuenta la organización del Partido Socialista a todos los niveles", dijo Almunia en la rueda de prensa.

Sin embargo, agreg que "todo dirigente político del partido y todo afiliado tiene abierta absolutamente la posibilidad de expresar sus criterios, no sólo con su voto". Añadió que Borrell comparte este criterio.

PROPUESTA DE LA EJECUTIVA

La Comisión Ejecutiva Federal volverá a reunirse el lunes, día 6, para dilucidar si hace uso de la facultad de propuesta de candidato que le atribuyen los Estatutos del partido.

Sobre este asunto, también reflexionó la Ejecutiva en su reunión de hoy. Almunia señaló que no quiso prticipar en ese punto, antes de precisar que la Ejecutiva ha acordado reunirse el lunes próximo para tomar una decisión.

Almunia consideró "muy acertada" esa decisión, porque en este procedimiento para seleccionar por primera vez por esta vía la candidatura a la Presidencia del Gobierno, "sería un precedente extraordinariamente negativo -que estoy seguro de que la mayoría de los afiliados no entenderían- el que los máximos responsables de dirigir el partido (la Ejecutiva) se inhibiesen o se desentendisen".

En la reunión de hoy, Ana Noguera, de Izquierda Socialista, se mostró contraria a que la Ejecutiva proponga un candidato.

Por su parte, Berrell expusó en la Ejecutiva, en el mismo sentido que expresó a la prensa la semana pasada, que tiene "dudas" respecto hasta qué punto los órganos colegiados que no sean la Ejecutiva Federal deban pronunciarse o no en este procedimienro para seleccionar candidato a la Presidencia del Gobierno.

En este sentrido, Almunia manifestó que la opinión mayoriaria es que, garantizándose la "neutralidad" del aparato -de los medios materiales y humanos del partido-, a partir de ahí siempre ha habido en el partido libertad de expresión. "Si hay un órgano que políticamente decide expresar un criterio, que lo exprese. Desde luego los afiliados, saben que ninguno de esos procedimientos le va a compremeter su voto, que es libre y secreto".

En la rueda informativa, Almunia reconoció que todavía no tiene las firmas necesarias de los militantes (unas 25.000), porque"es un procedimiento muy difícil y cuesta. Pero yo trabajo en conseguirlas".

Borrell anunció a la dirección que va a dirigir una carta a los distintos niveles de la organización explicando toda una serie de consideraciones que él entiende necesario realizar en defensa de su candidatura. Ese mensaje será tramitado por el partido.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1998
J