PSOE. ALMUNIA ACUSA A AZNAR DE HABER COMETIDO EL ERROR DE PACTAR CON ARZALLUZ DEJARLE MANOS LIBRES PARA CONSEGUIR LA PAZ

MAGAZ DE PISUERGA (PALENCIA)
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, acusó hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, de haber cometido el "gran error" de pactar con el presidente el PNV, Xabier Arzalluz, dejarle manos libres para alcanzar la paz a cambio del apoyo parlamentario de los nacionalistas en Madrid.

Este es el análisis que izo Almunia sobre la relación entre el PP y el PNV en su conferencia de inauguración de las jornadas que el Partido Socialista celebra en la localidad palentina de Magaz del Pisuerga.

A juicio de Almunia, "lo más grave ahora" es que está calando entre los ciudadanos la idea de que hay que dar "lo que sea" a los violentos para consolidar la paz, postura a la que se opone el PSOE, por considerar que sería alentar a aquéllos que creen que a través de la violencia pueden conseguir compensaciones políticas

Reconoció que la situación de tregua que vivimos en la actualidad "invita al optimismo" e hizo un análisis de la evolución de la estrategia del PNV desde el añ 1998.

A su juicio, es en ese momento cuando el PNV se hace consciente de que una posible derrota "militar" del nacionalismo radical que representa ETA puede suponer también una derrota de sus objetivos políticos, por lo que abandona progresivamente a "los demócratas" y se pasa a "las tropas de Otegi en el Pacto de Estella".

En ese moento, el PNV empieza a exigir que "nadie de su opinión" y que todos "se plieguen a lo que llaman el ámbito vasco de decisión".

Todo ello le hace considerar que el presidente del Gobierno, José María Aznar, cometió "un grave error" al "hacer un trato con Arzalluz", prometiéndole a cambio de su apoyo en Madrid, transferencias y acuerdos en el Cupo vasco y, lo que es más grave, dejándole "manos libres" para negociar una supuesta conclusión de la violencia".

CRITICA AL GOBIERNO

Criticó al PP por haer una política vacía de contenido, por no aprovechar la bonanza económica para hacer un reparto justo de la riqueza, por favorecer la concentración de poder en manos de unos pocos y por promover el descrédito y la banalización de la política.

A su juicio, el Gobierno de José María Aznar no ha hecho ningún esfuerzo de redistribución de la riqueza permitiendo, por ejemplo, que el paro femenino siga doblando al masculino o aumentando en 800.000 millones de pesetas las deudas de la Seguridad Social.

Se refirió también a las privatizaciones como mecanismos del Gobierno para favorecer a sus amigos y para concentrar el poder en manos de unos pocos, que se han constituido como grupos de poder fuera del control democrático del Parlamento.

Almunia encarnó en la persona de José María Aznar todo el descrédito que ahora tiene la política y señaló además que en este momento hay 9 miembros del PP con procesos abiertos en los tribunales.

ELECCIONES

En cuanto a la triple convocatoria de elecciones en jnio, el secretario general del PSOE dijo que ya nos encontramos en período preelectoral, como demuestra la actuación del Partido Popular.

Aseguró es la cita del 13 de junio será "una gran oportunidad" para el PSOE que, en su opinión, ha sido capaz de frenar la tendencia a la baja de sus expectativas electorales inciada desde que "Felipe González salió por su propio pié de La Moncloa".

Pidió a todos los militantes y simpatizantes un esfuerzo para afrontar los meses previos a las elecciones y aseguó que la dirección del partido de volcará en preparación de la campaña.

Para la elaboración de las listas electorales pidió "generosidad" e "inteligencia" y advirtió que la dirección federal del partido no dará luz verde a ninguna lista que incumpla el mandato de dar más del 60% de representación a uno de los dos sexos, además de anunciar una importante renovación en las candidaturas socialistas.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1999
SGR