EL PSOE ADVIERTE A TRILLO QUE TENDRA QUE CENSURAR NUEVAS PREGUNTAS SOBRE LA CONSPIRACION

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Socialista del Congreso, Juan Manuel Eguiagaray, advirtió hoy al presidente dela Cámara, Federico Trillo, que tendrá que "censurar" nuevas preguntas de los socialistas sobre la trama desvelada por Luis María Anson.

La Mesa del Congreso decidió hoy rechazar los recursos presentados por el Grupo Socialista contra la decisión de Trillo de no admitir una pregunta dirigida a Francisco Alvarez Cascos sobre la conspiración y otra en la que pedían al ministro de Administraciones Públicas su opinión sobre el "caso Tomey".

Por este motivo, el portavoz socialista anunció que presentaán una nueva pregunta en el próximo pleno, dentro de dos semanas, que Trillo "tendrá la oportunidad de censurar" nuevamente. "Vamos a someterle a prueba, a ver si las instrucciones del Gobierno son tan firmes como para llevarle permanentemente a censurar preguntas contra toda razón parlamentaria", indicó.

Tras tachar esta decisión de "disparate", criticó que se impida ejercer el control al Ejecutivo en un tema que parece "preocuparle sobremanera" y acusó a trillo de "soprepasar" sus funciones al permiir que prevalezcan "las instrucciones del Gobierno".

Entre los "numerosos" antecedentes de peguntas similares aceptadas, Eguigaray recordó que José María Aznar contestó como presidente del Gobierno a una pregunta sobre el "caso Zamora", relativo a hechos supuestamente sucedidos cuando el PP estaba en la oposición.

La negativa responde, a su juicio, "a la enorme preocupación que debe tener el Gobierno porque, semana tras semana, estemos preguntando una cosa tan sencilla como qué hacía el señor Alvrez Cascos un buen día de diciembre en el despacho de Pedro José Ramírez, a la sazón director de El Mundo, reunido con alguna otra persona".

Después de reconocer "implícitamente" que mantuvo ese encuentro, reiteró, debe explicar "qué es lo que prometió, cómo piensa cumplir, si antes de acudir pidió permiso al señor Aznar y si después de ella le dió cuenta".

Por todo ello, se preguntó si será necesario mantener el debate fuera del Parlamento o será posible que Alvarez Cascos responda en el Congres. "Tantos silencios generan mucho más ruido que las palabras", apostilló.

Además, aseguró que el portavoz de CiU, Joaquim Molins, consideró "relevante" la pregunta durante la reunión de la Junta de Portavoces, por lo que reconoció no entender el posterior voto en contra del representante convergente en la Mesa.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1998
CLC