EL PSOE ADVIERTE DE QUE PEDIRA CUENTAS A RAJOY SOBRE LOS NOMBRAMIENTOS EN RTVE Y LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, será el que inaugure mañana las comparecencias de los miembros del Gobierno ante el Congreso. En esa sesión, el PSOE harátarea clara de oposición y le pedirá cuentas por el nombramiento de Javier González Ferrari, como director general de RTVE y de Jesús Cardenal como fiscal general del Estado.
El portavoz del PSOE en dicha comisión, Diego López Garrido (NI), aseguró hoy que su actitud será la de pedir cuentas al a hombre más importante del Gobierno después del presidente por la actuación del Gobierno en estos 7 meses en que no ha funcionado ningún mecanismo de control al Ejecutivo.
Los socialistas creen que el diltado calendario presentado por el Gobierno para comparecer en el Congreso, que se dilata hasta las vacaciones de verano, tiene por objetivo obstaculizar y retrasar hasta después del verano el inicio de las tareas reales de control por parte de la oposición.
El Grupo Socialista hará una defensa, en su intervención de mañana, de la necesidad de desarrollar los capítulos referidos a derechos fundamentales y libertades de la Constitución y su aplicación concreta a casos como el de la muerte de un inmigrane guineano ocurrida ayer.
En este terreno, López Garrido preguntará al vicepresidente "cómo se ha dejado birlar las competencias de coordinación de las políticas de inmigración" en favor del Ministerio de Interior, cuando esa una labor que debe afectar a varios departamentos.
Finalmente, el PSOE hará notar a Rajoy el déficit democrático que hay en las instituciones españolas en relación a los asuntos de la Unión Europea y reclamará un papel más activo del Congreso en la formación de la opinión de Gobierno en temas comunitarios, para lo cual propone comparecencias previas a las cumbres europeas del presidente del Gobierno, y no posteriores como ocurre ahora.
En este sentido, López Garrido señaló la importancia de los dos asuntos que abordará la Unión Europea en los próximos meses: la reforma de los Tratados y la elaboración de la Carta de Derechos Fundamentales, a la que algunos países quieren dar un matiz claramente social.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2000
SGR