EL PSOE ADVIERTE QUE GIL PUEDE CONVERTIRSE E UN PROBLEMA PARA LA RELACION ENTRE ESPAÑA Y MARRUECOS SI GANA EN CEUTA Y MELILLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista en el Senado, Juan José Laborda, alertó hoy del riesgo que supone para las relaciones entre España y Marruecos una victoria electoral del partido que lidera el empresario y alcalde de Marbella, Jesus Gil y Gil, en las ciudades de Ceuta y Melilla
El dirigente del PSOE, que enjuicio en declaraciones a Servimedia la propuesta marroquí de aplicar a las dos ciudades el modelo de Hong Kong, señaló que, "lejos de ser éste el problema que puede enturbiar las relaciones bilaterales entre ambos estados, lo conflictivo y preocupante será la aplicación de las propuestas electorales del GIL en ese territorio".
Laborda trasladó al Gobierno español la responsabilidad de un posible éxito electoral del GIL en Ceuta y Melilla, si se confirma que el presiente del Atlético de Madrid presenta listas de candidaturas en las próximas elecciones: "Cuando el Gobierno se hace poco de respetar por los bárbaros del norte lógicamente los bárbaros del sur le han perdido el respeto", espetó el portavoz socialista.
A su juicio, "la irrupción de las propuestas que hace Gil pretendiendo convertir Ceuta y Melilla en 'paraísos fiscales' atraería a las delincuencia organizada, como ya ha ocurrido en Marbella".
"Me parece preocupante", prosiguió, "que un personaje qe no tiene escrúpulos, de extrema derecha, que tiene inclinaciones a hacer planteamientos demagógicos sobre la idea de España y que ha tenido actitudes con las minorías raciales y con los excluidos sociales muy censurables en Marbella pueda gobernar en las dos ciudades".
En relación al resultado de la reciente cumbre hispano-marroquí y la propuesta del Ejecutivo norteafricano para dar una salida política al contencioso sobre Ceuta y Melilla aplicando el modelo de Hong Kong, señaló que "es una tesis qu no tiene fundamento y sería tanto como entender que Alaska es una colonia de los Estados Unidos por el hecho de estar separada por un espacio muy amplio".
Al respecto, recordó que Ceuta y Melilla forman parte del territorio nacional "y no sólo por razones históricas, sino porque la Constitución del 78 refunda España como nación y por lo tanto el hecho de que la nación española decidiera reasumir su propia historia y reincorporar Ceuta y Melilla al ámbito de la soberanía es un fundamento invulnerablecualquier otra consideración".
"Otra cosa distinta es que tenga razón el Gobierno sobre que Ceuta y Melilla -como afirmó Aznar- gozan de buena salud", agregó. "No creo que sea así; algunos errores importantes se han cometido de los que probablemente el PP andaluz y Arenas, en concreto, tienen importante responsabilidad, como bailarle y reirle las gracias a Gil".
(SERVIMEDIA)
30 Abr 1999
L