EL PSOE ACUSA A LA XUNTA DE ELUDIR EL CONTROL PARLAMENTARIO EN EL PASADO PERIODO DE SESIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los dirigentes del grupo socialista en la Cámara gallega estiman que el deseo de a Xunta de huir de cualquier control parlamentario fue el signo distintivo del período de sesiones que acaba de concluir.
El presidente del grupo socialista gallego (PSdeG-PSOE), Miguel Cortizo, indicó hoy en rueda de prensa que la voluntad del PP y del Gobierno gallego ha sido vacíar la institución parlamentaria de una de sus propias esencias, la de controlar al Ejecutivo.
Asimismo, criticó las recientes negativas del PP a convocar la diputación permanente para debatir la "guerra del bonito" y pra que el consejero de Sanidad explique presuntas irregularidades en materia de personal.
Miguel Cortizo resaltó que el nuevo Reglamento de la Cámara ha cercenado debates capitales como el presupuestario, donde ahora no es posible entrar en detalles sectoriales. "El debate ha quedado reducido a una especie de pamema rutinaria donde no es posible entrar a fondo", dijo.
En versión de Miguel Cortizo, para saber lo que pasa hay que valerse de signos e intuiciones y no de las pocas explicaciones que aorta el Ejecutivo en la Cámara. Sobre esto, dudó de que el anterior titular de Industria, Juan Fernández, abandonara la Xunta a petición propia, en lugar de ser cesado por Fraga, tras conocerse que cobraba de forma indebida dos salarios públicos.
Cortizo apuntó que Fraga acaba de condecorar a dos ex consejeros con la medalla de plata de Galicia, César López Veiga y Daniel Barata.
A su juicio, la marginación de Juan Fernández sugiere las verdaderas razones de su salida de la Xunta. "Hay un estilo imilar al del bolchevismo, cuando había que deducir quien bajaba o subía en función de las presencias y ausencias en las tribunas. Aquí hay que deducir lo que pasa de esta forma y no por las explicaciones que se dan en el Parlamento", señaló.
Cortizo resaltó que su grupo presentó 585 iniciativas en el período de sesiones que acaba de concluir. Por otro lado, rechazó las críticas del Bloque Nacionalista Galego (BNG) sobre su poca colaboración en la oposición frente al Gobierno de Fraga.
"No estamo aquí para colaborar con el Bloque ni para entrar en connivencia con el PP. Tenemos nuestra propia línea y nuestras propuestas, y apoyamos las que nos parezcan buenas, sean de quien sean", apuntó.
Cortizó acusó al PP y al BNG de mantener en la Cámara un tono de electoralismo permanente, y calificó como "pataletas infantiles y fuera de lugar" las críticas vertidas hacia el PSOE por el BNG.
Por su parte, la diputada socialista María José Porteiro denunció la falta de iniciativa legislativa del Gobirno, del que subrayó que sólo ha remitido a la Cámara refritos de leyes pendientes de la anterior legislatura. También criticó que el grupo popular no buscara nunca el consenso en torno a las leyes.
En otro orden de cosas, Porteiro estimó que el Xacobeo 93 no ha beneficiado en nada al turismo gallego en el 94, en contra de lo ocurrido en Sevilla y Barcelona, que el año pasado tuvieron afluencia importante después del esfuerzo del 92.
María Xosé Porteiro acusó a la Xunta de falsear la realidad dano cifras de ocupación sobre el número de plazas de establecimientos abiertos en lugar de hacerlo sobre la cifra total de plazas existentes.
Según Porteiro, la ocupación media en el primer semestre del año fue del 24% y aseguró que ahora está en un 50% en las Rías Bajas y en torno a un 40% en una ciudad tan turística como Santiago.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1994
C