EL PSOE ACUSA A RATO DE ESTAR MAS PREOCUPADO POR LA SUCESION DE AZNAR QUE POR LOS "PESIMOS" DATOS ECONOMICOS

- Caldera anuncia que responderá el requerimieno notarial de Rato en el Congreso

- El portavoz del Grupo Socialista ve "lógica" la convocatoria de una huelga general

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz parlamentario del PSOE, Jesús Caldera, anunció hoy en el Congreso que volverá a centrar sus preguntas de la sesión de control de la próxima semana en el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, al que consideró más preocupado por sus asuntos privados y por la sucesión de José María Aznar que por os "pésimos" datos económicos.

El Grupo Socialista dirigirá todas sus preguntas al vicepresidente al que acusó de "mirar para otro lado" en un momento en que los datos de aumento del paro y de crecimiento de los precios hacen "preocupante" la situación económica.

Según Caldera, la política del PP está "castigando" a las familias españolas con una subida "espectacular" de los precios y con un crecimiento de 2.100 parados más al día desde el mes de enero.

Los cálculos del Grupo Socialista desvlan que el crecimiento del 1,4 por ciento del IPC conocido el martes supondrá que los funcionarios perderán 50.000 pesetas de poder adquisitivo anualmente, perdida que ascenderá a 22.000 pesetas para los pensionistas y a 40.000 para los trabajadores con un salario medio.

"Las familias españolas", dijo, "están hoy peor que hace un año en términos de renta. Tienen más impuestos y ganan menos por efecto de la subida de la inflación".

Pese a que los datos concretos son "pésimos", Caldera dijo que la situación global no puede calificarse de calamitosa", porque continúa habiendo crecimiento económico, aunque puntualizó que el Gobierno "no es capaz de tomar las medidas necesarias para que ese crecimiento se traduzca en crecimiento del empleo y en un control de precios que no signifique un empobrecimiento de las familias españolas".

Ante este panorama, el portavoz socialista reclamó que Rato de explicaciones a los ciudadanos españoles de la "permanente colusión entre sus negocios privados y los interses públicos", porque si bien "está siendo eficaz en asuntos privados, en los asuntos públicos su eficacia es nula".

"Nos tememos", dijo Caldera, "que el señor Rato está más ocupado en sus asuntos privados y en la sucesión del señor Aznar que en los intereses de las familias españolas".

REQUERIMIENTO

Por ello, recomendó al titular de Economía que, "en lugar de enviar requerimientos al portavoz de la oposición, que no tiene que explicar nada, porque cumple con sus obligaciones constitucionales d controlar al Gobierno, explique esa colusión entre sus intereses privados y los públicos.

Caldera recordó que tras preguntar a Rato por un supuesto crédito de Argentaria a su familia recibió un requerimiento notarial del vicepresidente pidiendole que se retractara "en la mejor tradición de tiempos pasados".

Anunció que responderá al citado requerimiento "en el Parlamento" pese a que Rato "en vez de explicar la colusión de sus intereses privados con los públicos, me envía por motorista un requeriiento en que me concedían 48 horas para contestar".

HUELGA GENERAL

En cuanto a la convocatoria de huelga general por parte de los sindicatos, Caldera encontró "lógica" la decisión a la vista de los datos económicos conocidos esta semana y de la actitud "soberbia" del Gobierno.

El PSOE considera que son los sindicatos los que tienen que juzgar si estos datos son suficientemente inquietantes como para convocar una huelga general, pero señaló que "no ayudan a despejar la conflictividad laboral". Y si a esto se añade "la posición soberbia, intransigente y prepotente del Gobierno" que, según el PSOE, se niega al diálogo con los sindicatos, hay elementos suficientes para justificar la movilización de los trabajadores.

MODERACION SALARIAL

Caldera dio respuesta al ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, quien ha pedido a los sindicatos que no trasladen la desviación de la inflación a sus peticiones de aumento salarial en los convenios colectivos, al que indicó que el crecimiento del IPC dee verse reflejado en la negociación salarial.

"Si perdemos esa reivindicación, estaremos condenando a las familias españolas al empobrecimiento", y por ello reclamó al Gobierno que "tome medidas inmediatas para que esto no ocurra".

Los socialistas rechazan que el esfuerzo "sólo se pida a una parte" y recordó que la moderación salarial "ha sido extraordinariamente importante en los últimos años", por lo que ahora le toca al Gobierno controlar la inflación e impedir que se disparen los precios.

Pero "si el descontrol continúa", es lógico que los trabajadores "pidan la recuperación del poder adquisitivo perdido" y por tanto "quien está en deuda es el Gobierno" porque los trabajadores "han puesto de su parte todo para que las cosas fueran bien".

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2002
SGR