EL PSOE ACUSA AL GOBIERNO DE PRACTICAR UNA POLITICA JUDICIAL QUE FAVORECE INTERESES ECONOMCOS Y CORPORATIVOS PARTICULARES

-"Caben dudas razonables sobre el uso de los instrumentos de inspección, gobierno y disciplina" en el gobierno de la justicia, dice Fernández de la Vega

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada socialista y ex secretaria de Estado de Justicia, María Teresa Fernández de la Vega ha denunciado que la política judicial actual "sólo persigue favorecer posiciones políticas o intereses corporativos y económicos muy particulares".

En un artículo firmado en la revisa de orientación guerrista "Temas", Fernández de la Vega asegura que la "atonía y la la incapacidad de los responsables de una inexistente política judicial no sólo son patéticas: son funcionales para unos fines que no son la realización de los valores constitucionales o un servicio público de la Justicia más eficaz".

La diputada socialista critica al ministerio de Justicia por su "visible empeño por pagar unos peajes corporativos que dicen poco a favor de su proclamado liberalismo".

"Después de avorecer a notarios con un tratamiento privilegiado de sus aportaciones a su mutualidad y de conceder a los jueces que trabajen en política una excedencia retribuida que parece el sueño de una ministra incapaz, llega el turno de favorecer a los registradores de la propiedad a costa de los consumidores, con el proyecto de ley de condiciones generales de la contratación", afirma.

Para la ex secretaria de Estado de Justicia, el Gobierno ha realizado "una sucesión de favores tan descarados" como el nombraiento como consejero permanente de Estado "de un juez ultraconservador y ferozmente agresivo contra quienes no compartimos su ideología", en alusión a José Luis Manzanares.

Agregó que la sensación que produce hoy el gobierno de la Justicia en España es "de confusión con incursiones en el desvarío" y denunció que "caben dudas razonables sobre el uso de los instrumentos de inspección, gobierno y disciplina".

Fernández de la Vega explicó que "se aprecian rasgos de una aleatoriedad preocupante en la ncidencia del sistema penal; la Fiscalía tardará mucho tiempo en recuperarse de la política de nombramientos para algunos de sus puestos más visibles y del comportamiento bien poco profesional de determinados fiscales nada ejemplares".

(SERVIMEDIA)
05 Ene 1998
R