EL PSOE ACUSA AL GOBIERNO DE NO RESPONDER SUS PREGUNTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada socialista Amparo Rubiales acusó hoy al Gobierno de violar los plazos previstos por la normativa parlamentaria para contestar a las preguntas por escrito formuladas por diputados de su grupo, además de eludir dar la información que se solicita en las mismas.
El Gobierno dipone de 20 días para responder a las pregunas por escrito de los diputados, prorrogables previa petición razonada y acordada por la Mesa del Congreso. Según Rubiales estos plazos no se respetan en la mayoría de las ocasiones y además no se solicitan los aplazamientos reglamentados.
Como ejemplo, la diputada socialista citó una pregunta que ella misma hizo sobre el nombramiento en los miembros de los consejos de administración de entes y empresas públicas, sus retribuciones y los criterios que se siguen para su elección.
Con 25 días de retaso sobre el plazo estipulado, el Gobierno respondió indicando que estos nombramientos no son de su competencia sino que dependen directamente de cada una de las empresas o entes.
No satisfecha con la respuesta, Rubiales reiteró su petición al Gobierno hace un mes y medio y solicitó el amparo del presidente del Congreso, Federico Trillo, cuyo jefe de gabinete comunicó telefónicamente a la diputada socialistas que se había ordenado al Gobierno responder a su petición.
En la información facilitada or el Ejecutivo al Grupo Socialista, tan sólo constan los nombres de 10 miembros del Gobierno a los que el Consejo de Ministros autorizó a ocupar un lugar en los consejos de administración de tres o más empresas o entes, y que, por tanto, no tiene de derecho a percibir ninguna remuneración. Sin embargo, no han sido facilitados los nombres de aquellos que tiene cargos en hasta dos consejos y que sí cobran por su actividad.
Las personas que ocupan puestos en más de tres consejos son: Fernando Díez Moren, subsecretario del Ministerio de Economía y Hacienda; Pablo Isla Alvarez de Tejera, director general de Patrimonio del Estado; Jaime Caruana Lacorte, director general del Tesoro y Política Financiera; Pedro de Torres Simo, presidente de Retevisión; Fernando María Villalonga Campos, secretario de Estado para Cooperación Internacional y para Iberoamérica y a Nemesio Fernández-Cuesta, secretario de Estado de Energía.
Además se encuetran en la misma situación Pedro Ferreras Díez, subsecretario de Industra y Energía; José Manuel Serra Peris, secretario general técnico del MINER; José Carvajal Salido, subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores; Pablo Guiardans Cambó, director general de Industria y Elisa Robles Fraga, directora general de Teconología y Seguridad Industrial.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1996
SGR