EL PSOE ACUSA AL GOBIERNO DE NO ACEPTAR DE BUEN GRADO EL CONTROL DEMOCRATICO DE LA OPOSICION
- Los socialistas presentan su balance de oposición en el que advierten de los riesgos que supone la política del PP para el Estado de bienestar y las reglas del juego democrático
- Estiman en 500.000 millones de pesetas el impacto recauatorio de las medidas fiscales del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista presentó hoy su informe de la acción de control al Ejecutivo durante los últimos seis meses, en el que constata que "se han consolidado las actitudes autoritarias del Gobierno", lo que demuestra que "el PP no acepta de buen grado ser controlado democráticamente", según afirmó la secretaria adjunta del grupo Mercedes Aroz.
Según los socialistas, el balance de la oposición es "necesariamente crítico" y adverte de los riesgos que supone para el Estado de bienestar y las reglas de juego democrático la política del PP.
El secretario general del PSOE en la Cámara Baja, Jesús Caldera, dijo que los socialistas han hecho una oposición "firme y rigurosa, pero también sensata", hasta el punto de que entre algunos sectores sociales se ha extendido la idea de que el PSOE "no hacía oposición".
Esta percepción fue rechazada por el secretario general del grupo parlamentario, quien sí diferenció entre el estilo e hacer oposición del PP durante los últimos años de gobierno socialista y el de el Partido Socialista al perder el poder.
"Si hacer oposición es gritar, crear conflicto y tensionar la vida pública y las instituciones, no hacemos ese tipo de oposición. El Gobierno tiene que ser controlado y criticado pero no golpeado, ni vapuleado, esto no es un ring, aunque al señor Alvarez Cascos le gustaría", dijo.
Esta manera de hacer oposición responde, según los responsables socialistas, a la necesidad impoer un "período de calma democrática", que ha implicado la oferta de campos de colaboración al Gobierno en materia antiterrorista, de política exterior y desarrollo del Estado de las autonomías, terreno en el que no se consiguió el acuerdo.
A juicio de Caldera, en este primera año de legislatura el papel del Gobierno y del PP "ha sido lamentable" y ha obligado al PSOE a centrar su labor en la "defensa de la tolerancia, de las libertades y de la defensa del juego democrático", cuando en una democracia cnsolidada esto "es algo inusual".
FALTA DE RESPETO
Los socialistas se han manifestado "obligados" a realizar esta labor por la "falta de respeto" demostrada por el "Gobierno de la derecha" hacia la oposición, pero también hacia los medios de comunicación que no le han sido afines o hacia todos los que se han declarado contrarios a la política del Ejecutivo.
Todo ello demuestra, según Caldera, "una confusión notable acerca del respeto a los valores democráticos", que el PSOE desea superar de manra que en el próximo período de sesiones "se olvide esta triste página de la historia parlamentaria española".
En este punto, Caldera puso como ejemplo la "nefasta acusación que en un mal día hicieron los responsables del PP contra el PSOE sobre una pretendida amnistía fiscal a los amigos de los socialistas que no han podido probar, ni siquiera en el caso de la negligencia, y que ha perjudicado seriamente a las instituciones".
También se refirió a la posible sanción que podrían imponer las instanias europeas a España en relación a la normativa sobre la Ley de Televisión Digital.
ANTENA 3
Caldera criticó duramente la compra del 25% de Antena 3 por Telefónica en una operación que, a su juicio, "pone en riesgo incluso la estrategia y solvencia empresarial de la compañía, al servicio de los intereses del señor Aznar, gracias a una empresa que hemos levantado entre todos y que todavía es un monopolio".
"Con esa compra, un amigo del señor Aznar ha adquirido los telediarios de Antena 3, y sabendo como se las gastan, creemos que esto constituye un grave peligro para el pluralismo y los derechos de aquellos que no estén de acuerdo con la política del Gobierno", insistió.
Mercedes Aroz se encargó de presentar el informe sobre la labor de oposición de los socialistas, cuya publicación estaba prevista para principios de mes y fue retrasada a causa del asesinato del concejal Miguel Angel Blanco.
El balance del curso político en el Parlamento es "necesariamente crítico" aunque reconoció que"el país va bien", a pesar de que los éxitos no son del todo atribuibles a la gestión del Gobierno.
DESCENSO DE LA RECAUDACION
Según dijo, el Ejecutivo de José María Aznar se aleja definitivamente de una concepción centrista y aparecen "riesgos ciertos" para el Estado del bienestar, que se manifiestan en especial en el debilitamiento de la escuela pública en el descenso de la recaudación ocasionado por las reformas fiscales del PP.
El PSOE cifra en 500.000 millones de pesetas el impacto recaudaorio de las medidas adoptadas, algo que el propio Gobierno niega.
Los socialistas acusan a Aznar de incumplir su promesa de convertir el Congreso en el centro de la vida política y denuncian las trabas del Ejecutivo a su labor de oposición.
Así, el Grupo Socialista estima que Aznar ha rebajado "significativamente" su asistencia al Parlamento y su presencia en los plenos de control se sitúa en el 40%, aunque al principio de la legislatura asistía regulamente.
Para los socialistas, los ministrs más renuentes son las ministras de Agricultura, Loyola de Palacio, y de Medio Ambiente, Isabel Tocino, y los ministros de Industria, José Piqué y de Asuntos Exteriores, Abel Matutes.
TEMAS INCOMODOS
El Gobierno rehuye los temas incómodos, trata de deslegitimar a los socialistas achacando errores e irregularidades a los anteriores gobiernos del PSOE, y para ello el Ejecutivo popular ha contado con el Grupo Parlametario Popular que "ha actuado como comparsa".
A juicio de Aroz, el Ejecutivo "se a beneficiado de la coyuntura económica" y el hecho de que España esté preparada para acceder a la moneda única en la primera fase "ni son un milagro ni se deben a lo hecho en los últimos cinco minutos. Reclamamos honestidad para que el Gobierno reconozca la buena herencia recibida".
Del mismo modo, Aroz expresó el deseo de su partido de que "la travesía en la oposición sea corta" y anunció que para conseguirlo el PSOE cuenta con "el progresismo de la sociedad a la que no le gustan ni la derecha, ni ls programas de derecha, ni les seduce el señor Aznar".
En cifras, la labor de oposición al Gobierno ha supuesto la presentación de 220 preguntas orales en pleno, 467 preguntas orales en comisión, la petición de 329 comparecencias, el planteamiento de 5.733 preguntas escritas, 26 proposiciones de ley, 58 proposiciones no de ley en pleno y 173 proposiciones no de ley en comisión.
FUTURO
En el próximo período de sesiones, los socialistas tienen intención de intensificar su labor de oposición y podán el mayor empeño en la aprobación del nuevo Reglamento de la Cámara que, en opinión de Caldera, impedira la utilización abusiva de instrumentos de poder para controlar empresas y la responsabilización de personas que ya no tienen cargos políticos.
Los socialistas estarán "vigilantes" ante posibles abusos del Gobierno, pero no tienen intención de presentar ninguna iniciativa concreta en defensa de la democracia, sino que emprenderán iniciativas ante casos concretos de abusos.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1997
SGR