EL PSOE ACUSA AL GOBIERNO DE "ESTAR DE VACACIONES" EN LA LUCHA CONTRA LA INFLACION
- Sevilla indicó que replantear una segunda reforma del IRPF demuestra que "el Gobierno no se entera" de la situación económica española
- Propone que los informes del Tribunal de Defensa dela Competencia sean vinculantes para el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Economía, Jordi Sevilla, criticó hoy al Gobierno por "estar de vacaciones" a la hora de tomar medidas para atajar el alto índice de inflación, situado en octubre en el 4%, dos puntos por encima de la previsión del Ejecutivo.
En un encuentro con periodistas, Sevilla manifestó que "el diferencial de inflación está poniendo en evidencia la existencia de problemas estructurales importantes de la economía españla, que ni han sido reconocidos ni abordados por el Gobierno".
A su juicio, "en asuntos de lucha contra la inflación, (el Gobierno) ha estado de vacaciones los últimos años, cabalgando a lomos del ciclo y apuntándose los tantos positivos cuando las cosas iban bien, e intentando eludir responsabilidades cuando las cosas no van tan bien".
En este sentido, el dirigente socialista aseguró que el IPC de octubre "es un golpe psicológico que, más allá que signifique el techo al que lleguemos, permite demontar algunas argumentaciones falsas que el Gobierno había estado dando respecto al problema de la inflación española", como la del aumento del precio del petróleo, ya que "está subiendo para toda Europa y, a pesar de eso, otros países están teniendo un mejor comportamiento de precios que el nuestro".
Asimismo, aseguró que, con las previsiones de los últimos días de diferentes organismos internacionales, "nuestro diferencial de crecimiento se va a ir reduciendo en los próximos meses, mientras que nuetro diferencial de inflación se va a seguir manteniendo en unos términos que harían imposible que, hoy, entráramos en el euro".
REFORMA DE IRPF
El dirigente del PSOE se refirió a la reforma del IRPF de 1998, que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha cuantificado en 800.000 milloones de pesetas. Explicó que, cuando se aprobó, "algunos servicios de estudios valoraron su coste en 700.000 millones de pesetas y el Gobierno lo criticó. Ahora lo está reconociendo. Es una reforma injusta en la media que beneficia mucho más a los que más tienen que a los que menos tienen".
Sevilla dijo que las afirmaciones de Montoro, que indicó que la nueva reforma del IRPF no se llevará cabo mientras no se controle la inflación, "no tienen una relación causa-efecto, salvo que el Gobierno reconozca que la anterior reforma fiscal fue inflacionista. Que fue hecha para fomentar el ahorro, y lo que ha fomentado es el consumo".
En este sentido, el portavoz económico socialista explicó que "volver a plantear esedebate en este momento, en los términos triunfalistas con los que lo va a plantear el Gobierno, cuando el centro de la preocupación del mundo económico está en otro asunto, creo que es todo un ejemplo de un Gobierno que no se entera".
LIBERALIZACIONES
Tras el comportamiento del Gobierno con el proceso de liberalizaciones llevado a cabo, Sevilla aseguró que el Ejecutivo "no cree en la competencia ni en los órganos de Defensa de la Competencia". Consideró que hay que dar un vuelco a esa situación y prpuso, entre otras medidas, convertir en vinculantes para el Gobierno los informes del Tribunal de Defensa de la Competencia.
"El intervencionismo económico que estamos sufriendo con este Gobierno puede alterar las bases de funcionamiento correcto de la democracia", aseveró Sevilla.
Por otra parte, el dirigente socialista propuso la supresión de las subvenciones por los Costes de Transición a la Competencia (CTC) para las compañías eléctricas, que hubiera supuesto "que la tarifa eléctrica hubiera ajado un 4 por ciento para todos los ciudadanos", así como la eliminación del Impuesto Especial de Hidrocarburos, "porque no me parece moralmente defendible que de la subida de precios del petróleo se estén beneficiando el Estado y las compañías".
En este último caso, Sevilla adujo que las petroleras deben bajar sus márgenes y el Estado "contribuir al pago de la factura energética mediante una rebaja de los impuestos".
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2000
D