EL PSOE ACUSA A BARBERA DE ACTUAR CON "PEPOTENCIA" EN LA ORDENANZA MARCO SOBRE TELEFONIA MOVIL

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Cristina Narbona, mostró hoy su desacuerdo con la ordenanza marco sobre telefonía móvil aprobada ayer por la Ejecutiva de la FEMP -en contra de la posición de los representantes socialistas-, por considerarla "insuficiente e inadecuada" en lo relativo a la garantía de la salud de los ciudadanos y al ejercicio de las competencias municipales.

Para Cristin Narbona, esto pone de manifiesto que la presidenta de la FEMP, Rita Barberá, "ha actuado, una vez más, con prepotencia y sin propiciar consenso alguno", según informó el PSOE en una nota de prensa.

La responsable socialista manifestó que la ordenanza "responde exclusivamente a las instrucciones recibidas desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y su contenido se aleja significativamente del informe de los propios servicios técnicos de la FEMP. Además, se incumple el acuerdo alcanzado en la FEMP pra que fuera la Comisión de Ecología y Medio Ambiente la competente para abordar este tema".

El PSOE considera, además, que el vaciamiento de competencias para los Ayuntamientos en materia de telefonía móvil, que comporta la ordenanza aprobada, "es una prueba más de la ausencia de voluntad política por parte del PP en cuanto a reforzar el papel de los gobiernos municipales".

Cristina Narbona vaticinó que la citada ordenanza "no se va a aplicar y no va a evitar el caos actual derivado de normas mu diferentes en cada ayuntamiento, ya que dichas normas se seguirán aplicando por la falta de contenido de la propuesta de la FEMP".

"En consecuencia -añadió- las empresas operadoras serán las primeras perjudicadas por la decisión del PP en la FEMP, en contra de la aparente voluntad de homologar la normativa municipal en materia de telefonía móvil para favorecer la expansión de esta tecnología".

"Desde el PSOE", señaló Narbona, "queremos dejar muy claro que apoyamos el acceso de todos los ciudadans a las nuevas tecnologías; pero queremos que existan los controles públicos adecuados y las debidas limitaciones que reduzcan los posibles riesgos sobre la salud".

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2002
M