EL PSOE ACUSA A AZNAR Y ROUCO DE ACORDAR LA REGULACION DE LA CLASE DE RELIGION EN UNA REUNION EN EL ESCORIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada del PSOE Amparo Valcarcel dijo hoy que la nueva regulación de la clase de religión fue acordada en un encuentro en El Escorial entre el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el presidente de la Conferencia Epicopal, Antonio Rouco Varela, como consecuencia del "mutuo amor que se profesan".
El Grupo Socialista pide en una moción consecuencia de interpelación la retirada inmediata de la parte del anteproyecto de Ley de Calidad de la Enseñanza, en la que se establece la obligatoriedad de la clase de religión o de una asignatura alternativa sujeta a evaluación académica.
Entiende el PSOE que el texto legal rompe el "difícil equilibrio" conseguido en los últimos 20 años entre los partidarios de la enseñanzaconfesional y los laicos, y que fue producto del consenso constitucional.
Valcarcel acusó al Gobierno de "colar de rondón" esta regulación "quebrando la paz civil que había en este asunto" para atender "las exigencias de la jerarquía eclesiástica, sin someterlo a debate, ni buscar consenso".
Además, el PSOE no aceptará en todo caso que se someta a los alumnos de la clase de religión a "adoctrinamiento", quedando excluidos de la asignatura de formación etico-cívica, que "debe ser para todos".
En la actualidad, explicó la diputada socialista, cualquier alumno puede cursar religión "sin ningún tipo de restricción", por lo que el PSOE atribuye esta medida a la significativa caída de los alumnos de religión detectada por la Iglesia.
Por su parte, el portavoz de Educación del PP, Juan Carlos Guerra Zunzunegui, insistió en que la actual normativa no se verá modificada y que la anterior ley ya establecía actividades alternativas, que ahora se van a poner en práctica.
Guerra Zunzunegui entiene que ningún estudiante debe dejar el ciclo obligatorio de enseñanza sin conocer la influencia de la religión en el desarrollo de la sociedad occidental. Además, aseguró que los encuentros mantenidos entre Aznar y monseñor Rouco fueron públicos y no revistieron carácter secreto.
Explicó también que la doctrina del Tribunal Constitucional establece que la enseñanza debe estar impregnada de los valores constitucioneles y de convivencia y que, conforme a la legislación vigente, "debería especificarse la lternativa a la clase de religión, que es lo que hacemos ahora".
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2002
SGR