EL PSOE ACUSA DE "ALEVOSIA" Y "NOCTURNIDAD" AL GOBIERNO POR LA "BRUTAL" SUBIDA DE LAS TARIFAS TELEFONICAS

- Pide la derogación de la orden ministerial en que se decreta la subida de las cuotas de abono

- Rubalcaba advierte que la subida de tarifas pondrá a España al borde del incumplimiento de los criterios de convergencia

MADRID
SERVIMEDIA

Alfredo Pérez Rubalcaba, portavoz socialista de I+D, consideró hoy que la orden ministerial por la que se acordó el aumento de las tarifas telefónicas se hizo con "nocturnidad" y "alevosía" en el día de Jueves Santo, que "más pareció Jueves de Pasión para los consumidores" que se verán afectados poruna subida "agresiva" y "brutal".

A juicio de los socialistas, la subida del precio de las llamadas urbanas (el 89% del total) es profundamente "antisocial" puesto que va a acompañada de un aumento de la cuota de abono de 200 pesetas aplicable a todos los usuarios, independientemente del consumo que hagan del teléfono y de sus ingresos.

La subida de la cuota de abono significa un aumento del 16% sobre la cifra que se pagará hasta el 1 de enero de 1998, fecha en la que entrarán en vigor las nuevastarifas, y no tiene en cuenta, según Rubalcaba, a los "miles de españoles de bajo poder adquisitivo que sólo usan el teléfono para las urgencias y les trata igual que a una gran empresa o a un gran consumidor".

Por ello, el PSOE va a presentar una proposición no de ley en el Congreso en la que solicita la derogación de la Orden ministerial del pasado jueves de manera que se acuerde que las subidas de las cuotas de abono suban tan sólo en la medida en que crezca el IPC.

Asimismo, el Grupo Socialisa ha solicitado la comparecencia del ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, para que explique a la Cámara las razones de una subida "brutal" y "lesiva para los intereses de los consumidores" en un momento en que se está abriendo el mercado de las telecumunicaciones a la competencia "con el fin de que bajen los precios de este servicio".

El PSOE pedirá explicaciones a Arias Salgado sobre la repercusión que tendrá el aumento de tarifas sobre el IPC, que el ministerio ha estimado en el 0,07%. Rubalcaa, por su parte, aseguró que según los cálculos realizados por el PSOE con arreglo a la fórmula que se utiliza para trasladar al IPC las subidas de los servicios de Telefónica esa subida será del 0,4%, lo que podría poner en peligro los criterios de convergencia que tendrá que cumplir España para acceder a la moneda única.

"No importa que la subida se haya aplazado hasta enero de 1998, esta orden la conocen nuestros socios europeos y lo que se va a examinar en 1997 es una tendencia no sólo el momento reciso en que se encuentre la economía", aseguró.

"Sólo si han cambiado el sistema de cálculo se podría aceptar la cifra dada por el ministro. Pero eso sería gravísimo porque abriría la puerta para que se cambiasen los criterios del IPC según la conveniencia del Gobierno".

Según Rubalcaba, la razón que justifica este aumento de tarifas hay que buscarla en el hecho de que la privatización de Retevisión, que será el segundo operador de telefonía básica, sólo se podrá realizar a buen precio si las trifas de interconexión de Telefónica son bajas.

Esta medida repercutiría en los beneficios de la compañía que acaba de ser privatizada por lo que, a su juicio, se ha optado por mantener los precios de interconexión en un nivel "razonable" y a cambio se "compensa a Telefónica con una subida de tarifas y un aumento de la cuota de abono que supondrá 40.000 millones más" para la empresa que dirige Villalonga.

De todo ello, el PSOE deduce que tras la salida del Estado del accionariado de Telefónica nohay "nadie en su consejo de administración que defienda los intereses de los ciudadanos, lo que demuestra que fue un error tremendo vender la totalidad de la participación pública en la empresa".

El portavoz socialista, criticó en su totalidad la política de telecomunicaciones del Gobierno del PP por considerarla una "chapuza irresponsable" y acusó al ministro de Fomento de estar dirigido "desde arriba" por alguien que no está interesado en "mantener el prestigio y la independencia" de la Comisión Naconal de las Telecomunicaciones, órgano garante del proceso de liberalización de las telecomunicaciones.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 1997
SGR