DEBATE AUTONOMIAS

EL PSOE ACHACA AL "TRADICIONAL INMOVILISMO DE LA DERECHA" SU OPOSICION A LA REFORMA DEL SENADO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Senado, Joan Lerma, criticó hoy las reticencias del Partido Popular a la reforma del Senado anunciada por el Gobierno durante el Debate de las Autonomías y reprochó al principal partido de la oposición el "tradicional inmovilismo de la derecha española".

Lerma, que puso fin al primer turno de intervenciones de los portavoces parlamentarios en el Debate sobre el Estado de las Autonomías, echó por tierra los argumentos empleados por los populares para restar importancia la reforma de la Cámara Alta.

A su juicio, la reforma del Senado, a la que se refirió como "siempre necesaria, siempre pendiente", es una de las "muchas cosas que deben mejorar" en las instituciones del Estado. De hecho, recordó que el actual líder de la oposición, Mariano Rajoy, la consideraba muy necesaria cuando era ministro de Administraciones Públicas en 1997.

"Quienes se oponen a la reforma o siempre llegan tarde a las mismas suelen decir que las reformas constitucionales nunca aparecen como preocupación en las encuestas y suelen decir que la reforma del Senado no aparece como una preocupación", dijo.

El portavoz socialista acusó al Partido Popular de emplear el Debate sobre el Estado de las Autonomías para "desgastar" a Rodríguez Zapatero "fomentando irresponsablemente el enfrentamiento entre comunidades".

Lerma criticó especialmente las formas empleadas por el principal partido de la oposición para desgastar al Ejecutivo, que, según dijo, han consistido en "fomentar el miedo a la ruptura de España, el miedo al desequilibrio territorial, al expolio de unas comunidades por otras, la confrontación y la fracturación social".

Finalmente, destacó que, pese a los augurios del Partido Popular, "España no sólo no se ha roto sino que está más cohesionada que nunca. Sus ciudadanos disfrutan de un mayor bienestar, las zonas marginadas han recuperado su peso en el conjunto y las diversas lenguas forman parte del patrimonio de todos los ciudadanos y pueden utilizarse en el Senado".

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2005
A