EL PSOE ACHACA A ROCA LA DECISION DE CiU DE NEGAR SU APOYO EN LAS VOTACIONES DE LA COMISION DE INDUSTRIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La decisión de CiUde apoyar al PP e IU en la Comisión de Industria del Congreso, lo que ayer hizo que el PSOE perdiera cuatro votaciones, se interpreta desde el grupo socialista como un "aviso para navegantes" que proviene directamente de Miquel Roca, según manifestó hoy a Servimedia el portavoz socialista en la comisión, José Félix Sáenz Lorenzo.
Durante la sesión de ayer, CiU votó favorablemente a varias proposiciones no de ley de IU y PP relativas a la promoción del sector minero, el relanzamiento del sector naval yla industria conservera.
Sin embargo, Sáenz Lorenzo explicó que previamente su grupo había alcanzado un acuerdo con los nacionalistas catalanes para admitir alguna enmienda y rechazar la mayoría de las presentadas por los populares e IU.
El parlamentario socialista aseguró desconocer las razones que llevaron a CiU a romper el acuerdo inicial, aunque dejó claro que, en su opinión, nada tenían que ver con los aspectos de la política industrial, sino con motivos ajenos a la comisión.
En este setido, señaló que desde el grupo socialista la decisión de CiU ha sido valorada como un aviso para navegantes que proviene directamente de Roca, quien, a su juicio, fue el que tomó la decisión de que se votara en contra del PSOE.
En cuanto a la presión que al parecer quiere ejercer CiU sobre el Gobierno para que acepte sus planteamientos sobre la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para potenciar la candidatura de Roca a la Alcaldía de Barcelona, Sáenz Lorenzo eludió pronunciarse sobre si este hecho puo haber motivado el abandono de CiU al PSOE en las votaciones de ayer.
El portavoz socialista destacó que, según sus noticias, el Gobierno tiene previsto llegar a un entendimiento con los nacionalistas en este punto, por lo que no comprende la posición adoptada ayer por sus socios parlamentarios.
"Ellos parece que querían mostrar ayer un descontento y querían avisar de que si no se llega a acuerdos ésto repercutirá en otros temas. Yo creo que unas cosas no se pueden mezclar con otras y que cuandose ha llegado a acuerdos hay que respetarlos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1994
M