MEMORIA HISTÓRICA

EL PSOE ACEPTARÁ ALGUNAS PROPUESTA DE ERC E IU QUE "NO DESNATURALICEN EL PROYECTO"

- El Gobierno desesaría que la ley se aprobara antes del próximo verano

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Diego López Garrido, adelantó hoy que el PSOE está dispuesto a aceptar algunas de las propuestas de IU y ERC durante la tramitación parlamentaria de la Ley de Memoria Histórica para lograr su apoyo, siempre que "no se desnaturalice el proyecto".

López Garrido, que ofreció una rueda de prensa en el Congreso, no especificó qué aspectos son negociables para los socialistas, pero insistió en varias ocasiones en que el texto tiene el objetivo de reparar a las víctimas, rehabilitar su memoria y reponer su dignidad.

En ningún caso se convertirá en una norma revisionista que sirva para juzgar crímenes concretos cometidos durante la Guerra Civil o los 40 años de franquismo. "Eso no lo pretende le proyecto de ley. Tampoco IU ni ERC lo plantearon" en le debate de totalidad.

Ni siquiera el diputado de ERC Joan Tardá, que hizo el discurso "más radical", según López Garrido, "pidió que se enjuiciaran de nuevo crímenes del franquismo. Nadie ha planteado semejante cosa, nosotros sólo nos centramos en las víctimas".

El portavoz socialista considerá que el PP no tiene razón al rechazar una ley que sólo pretende reparar a las víctimas. "Eso no puede ofender a nadie" y lo que ahora ocurre es "algunos lo consideran insuficiente" y otros se niegan a aceptarlo.

López Garrido manifestó la disposición del Grupo Socialista a "mejorar el proyecto en la medida que se pueda" para buscar el acercamiento con IU y ERC, que presentaron enmiendas a la totalidad.

Para ello, el PSOE mantendrá conversaciones con ambos para tratar de consensuar la inclusión de enmiendas al articulado durante el trámite en comisión. De hecho, aseguró, "hay algunas cosas que ya han sido planteadas en conversaciones previas con las que podríamos estar de acuerdo".

Cualquier modificación o añadido tendrá que respetar la "naturaleza" de la ley que pretende "reparar el honor y la dignidad de las víctimas" y no reavivar enfrentamientos que quedaron "sepultados" por la llegada de la democracia.

Advirtió que cualquier nueva medida tendrá que atenerse al marco constitucional que es, según los socialistas, lo que impide la revocación de las sentencias de juicios sumarísimos, y que "todo lo demás se puede discutir".

López Garrido explicó que el consenso es importante para sacar adelante esta ley y su consecución podría dilatar la tramitación del texto, aunque a los socialistas "nos gustaría que quedara aprobada en el próximo período de sesiones" que finaliza en el mes de junio próximo.

En cuanto a los argumentos que usa el PP para negar la necesidad de esta ley, López Garrido dijo que la Ley de Amnistía de la Transición fue una norma para "olvidar jurídicamente" los hechos violentos ocurridos durante la Guerra Civil y el franquismo. "Estaba pensada para los autores de esos hechos y no para reparar los daños a las víctimas", indicó.

Además, rechazó la sugerencia del PP de legislar por decreto las ayudas económicas porque, de hacerlo así, "nos criticarían por no traerlo al Parlamento, que es donde una ley así tiene que debatirse para que puedan colaborar todas las fuerzas políticas".

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2006
G