EL PSOE ABRE SUS PROPUESTAS PARA REFORMAR LA LEY ELECTORAL CONEL DERECHO DE LOS INMIGRANTES A VOTAR EN LAS MUNICIPALES
- La reforma incluirá las medidas para facilitar el sufragio a las personas con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista abre su informe sobre los asuntos que deben incluirse en la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) con la ampliación del derecho a voto en las elecciones municipales a los extranjeros residentes en España.
En un informe, al que tuvo acceso Servimedia, que se debatirá en la subcomisión creada en el seno de la Comisión Constitucional para abordar la reforma de la Ley Electoral, el PSOE apuesta por abrir otros debates como la regulación de la precampaña y la revisión de los plazos para la publicación de encuestas.
El Grupo Socialista explica que "la democracia española cuenta con un sistema electoral que, según la mayoría de la doctrina científica y política, ha funcionado razonablemente bien". El modelo se empezó a perfilar en el Real Decreto Electoral de marzo de 1977, y la Constitución de 1978 sentó sus bases generales.
En 1985 se aprueba casi por unanimidad la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, recuerda el PSOE, "que sobre la base de esos mismos principios ha servido durante estos 23 años para organizar los distintos procesos electorales que en nuestro país se han producido".
"Sin embargo, eso no ha impedido para que durante todos estos años también se hayan detectado problemas y deficiencias del sistema que reclaman de un análisis detallado que nos acerquen a su solución", argumenta, y a lo largo de estos 23 años de vigencia de la Ley electoral de 1985 se han ido realizando modificaciones puntuales.
También en estos años se han planteado múltiples iniciativas parlamentarias sobre la necesidad de reformas de mayor profundidad que, "precisamente por esa mayor relevancia en el sistema, el Grupo Parlamentario Socialista entiende que deberían venir precedidas de un análisis mucho más detallado".
Este es el motivo por el que se creó, al inicio de esta IX Legislatura, la subcomisión que abordará esta reforma, y que acordó recoger las propuestas de los distintos grupos sobre los asuntos concretos a reformar a través de informes que habrán de registrar esta tarde en la Cámara Baja.
La primera de las medidas que el PSOE plantea en su informe es ampliar el derecho de sufragio activo en las elecciones municipales a los extranjeros residentes en España. Actualmente, tras la modificación constitucional aprobada para aplicar el Tratado de la Unión Europea suscrito en Maastricht en 1992, sólo pueden hacerlo los ciudadanos comunitarios.
Asimismo, propone regular el ejercicio del derecho de sufragio de los españoles en el exterior, tanto en lo que se refiere al procedimiento de voto como a la creación de una circunscripción propia.
SUPLENCIAS POR MATERNIDAD
Otra de las modificaciones que prevé tratar el Grupo Socialista es la aplicación de mecanismos de sustitución o suplencia de los representantes electos por maternidad, ausencia prolongada derivada de enfermedad y otros supuestos previstos en el derecho comparado.
Además, se refiere a la regulación de la precampaña y revisión del plazo de publicación de encuestas electorales, que la Ley Orgánica de Régimen Electoral general prohíbe en los cinco días anteriores a las elecciones.
Uno de los asuntos a debate se refiere a las medidas necesarias para mejorar el ejercicio del derecho de sufragio de las personas con discapacidad.
Por otro lado, pide el reparto de escaños por circunscripciones en función de la población inscrita en el censo, la configuración de la Oficina del Censo y la mejora del régimen de actualización del censo, y otros aspectos técnicos "que contribuyan a un mejor desarrollo del procedimiento electoral".
El Grupo Socialista concluye el informe trasladando al resto de los grupos su "buena disposición" ante estos trabajos, así como su "voluntad positiva a discutir el resto de temas que otros grupos propongan".
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2008
I