EL PSOE ABOGA POR UNA NUEVA POLÍTICA URBANÍSTICA ALEJADA DE LA ESPECULACIÓN Y LA CORRUPCIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Política Institucional del PSOE, Alfonso Perales, apostó hoy por una nueva política urbanística que "frene la especulación", que "garantice el acceso a una vivienda digna y de calidad" y que "evite la corrupción".
Acompañado por el secretario de Política Municipal, Alvaro Cuesta, las ministras de Vivienda, María Antonia Trujillo, y de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y otros miembros de la dirección del PSOE, Perales presentó en Ferraz la propuesta socialista "Por una nueva política urbanística y del territorio".
Perales explicó que este documento es fruto de un análisis profundo de la situación urbanística en España e incorpora propuestas con voluntad de intervenir en la acción de gobierno de las distintas administraciones implicadas.
Afirmó que durante los años de gobierno del PP se ha producido un encarecimiento de la vivienda y un desplome de la vivienda protegida. Asimismo, calificó de "insensata" y "lucrativa" la política urbanística desarrollada y dijo que se ha producido una "invasión" de suelo sin atenerse a las normas de conservación y sostenibilidad medioambiental.
"CASO MARBELLA"
Por lo que se refiere a los casos de corrupción ligados al urbanismo, Perales recordó el "caso Marbella" y dijo que casos como éste "dañan el buen nombre de la mayoría de las corporaciones locales españolas, que están alejadas de las prácticas ilegales y corruptas como las de Marbella".
Sobre este asunto, el secretario de Política Institucional del PSOE destacó el papel de la Junta de Andalucía y del Gobierno central, que asumiendo las competencias del consistorio marbellí y disolviendo la corporación, respectivamente, han tomado decisiones "sin precedentes en la historia de España" para luchar contra la corrupción.
El documento socialista hace un llamamiento para que todas las Administraciones Públicas ejerzan sus responsabilidades en la definición de modelos urbanísticos de calidad, velen por el cumplimiento de la ley y defiendan siempre el interés común, a través de una gestión democráticamente transparente y éticamente responsable.
Los socialistas se comprometen, asimismo, a utilizar el desarrolllo urbanístico en beneficio de la colectividad y no de intereses particulares, evitando modelos de crecimiento incontrolado e insostenible, poniendo freno a la especulación y acabando con prácticas administrativas irregulares.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2006
S