EL PSOE ABOGA POR UN NUEVO IMPULSO DE LAS COMPETENCIAS LOCALES EN EL 25 ANIVERSARIO DE LOS AYUNTAMIENTOS DEMOCRÁTICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE ha publicado un manifiesto en conmemoración de los 25 años de ayuntamientos democráticos, a los que considera un "pila fundamental, una auténtica red para el crecimiento, consolidación y desarrollo de nuestra democracia", por lo que aboga por un nuevo planteamiento en el traspaso de competencias que resuelva el "retroceso" provocado en los gobiernos populares.

En su manifiesto, la secretaría Federal de Ciudades y Política Municipal del PSOE expresa su reconocimiento y agradecimiento por "su dedicación y espíritu cívico y democrático a los concejales que, en precario, de forma desinteresada, pero con gran imaginaciónilusión pusieron en marcha" instituciones "trascendentales para garantizar la solidez, en sus primeros pasos, de nuestra Constitución".

De aquéllos primeros consistorios, prosigue, "ha quedado una huella imborrable, una impronta de proximidad, de modernización, de impulso de los valores cívicos de participación ciudadana, de sinergia con aquellos representantes del movimiento vecinal, de afán por la calidad de los servicios públicos y de una concepción de los derechos y de las políticas sociales que in duda han orientado la evolución de los ayuntamientos hasta su actual configuración".

"Ahora que se abren nuevas esperanzas para la política territorial y para el futuro de la España plural", añade, "es preciso reconocer el papel vertebrador, de respeto a la pluralidad, de integración ciudadana y de cohesión que han desempeñado estos 25 años de ayuntamientos en la construcción solidaria de la España de las autonomías".

Asimismo, subraya que los poderes locales "son también la fuerza de Europa",porque han tenido responsabilidad en la inspiración de la legislación y políticas comunitarias, así como en su aplicación y control, "definiendo nuevos objetivos y enfoques de las políticas regionales o de cohesión y en las políticas de empleo".

No obstante, el PSOE indica que en España "no se ha desarrollado sustancialmente la vieja reivindicación del municipalismo formulada como 'Pacto Local'. Los gobiernos conservadores utilizaron retóricamente esta expresión, pero a la hora de la verdad han bloquedo cualquier expectativa de profundización en la autonomía local", más allá de la "grandilocuencia".

Cita como ejemplo el peso de los ayuntamientos en el gasto público total, que pone de manifiesto "que la situación es de un retroceso considerable", pues mientras el coste local anual por habitante en España es de 740 euros, el de países como Holanda, Italia, Reino Unido, Austria, Francia o Irlanda supera los 2.000.

Por ello, el PSOE se compromete a un desarrollo de la Ley de Ciudades o de Moderniación del Gobierno Local, que ha entrado en vigor este año pero que no considera "un instrumento suficiente", porque carece de un compromiso competencial y de financiación local, por lo que "los Ayuntamientos no avanzan" ni en funciones ni en recursos.

Los socialistas abogan por un amplio acuerdo para un nuevo Gobierno local que incluya un nuevo planteamiento de traspaso de competencias a favor de estas corporaciones, especialmente en materias como la seguridad ciudadana, justicia de proximidad, emple, vivienda, cultura, educación, desarrollo sostenible, derechos sociales y prestaciones básicas, integración de los inmigrantes y estimulación de los planes concertados entre las tres administraciones.

Finalmente, saluda el compromiso formulado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el debate de investidura, de hacer un "permanente esfuerzo de integración de la diversidad en la unidad", para lo que queda pendiente "el reconocimiento efectivo del papel de los ayuntamientos espñoles", desde el diálogo con la FEMP como canal para alcanzar acuerdos que "exigirán generosidad" por parte del conjunto del Estado.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2004
E