EL PSOE ABOGA POR EL DIÁLOGO Y EL RESPETO PARA LLEGAR A ACUERDOS SOBRE LAS MESAS DE CONGRESO Y SENADO
-CiU se manifiesta favorable a un acuerdo global de representación plral en las Mesas del Congreso y del Senado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alfredo Pérez Rubalcaba, que con toda probabilidad será portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, dijo hoy al finalizar su reunión con CiU que los acuerdos para la formación de las Mesas de Congreso y Senado se basarán en el diálogo, los pactos y el respeto al pluralismo.
"Dialogaremos todo lo que sea preciso, alcanzaremos cuantos más acuerdos mejor, respetaremos siempre a quien no piensa como nosotros y, por supuesto, resetaremos el pluralismo ideológico y territorial", aseguró al concluir sus contactos con CC y CiU de esta mañana.
La entrevista con CiU está inscrita en la primera ronda de contactos que está manteniendo el PSOE para tratar de llegar a acuerdos sobre la constitución de la Mesa del Congreso y del Senado y para tantear a las distintas formaciones respecto de su posición en la investidura de José Luis Rodríguez Zapatero.
Los representantes del PSOE en este proceso, Jesús Caldera y Alfredo Pérez Rubalaba, ya ha mantendido conversaciones informales con IU y esta misma mañana se han reunido ya de manera formal con Coalición Canaria y CiU. Para esta tarde está previsto el cuentro con ERC y entre mañana y el jueves piensan acabar las entrevistas con el resto de las fuerzas con representación parlamentaria.
El PSOE ha manifestado a sus interlocutores el deseo de que ciertas "pautas de comportamiento" se mantengan a lo largo de toda la legislatura. La primera "tiene que ver con un encargo directo de Rodíguez Zapatero que pretende dar al Parlamento la máxima relevancia política posible".
Según explicó Rubalcaba, el escenario de un Parlamento "ausente de la vida política, de un Parlamento más utilizado como burladero que como lugar de explicación pública de las políticas se ha terminado".
Además, el PSOE quiere implantar una forma dialogada de hacer política. A partir de ahora, dijo Rubalcaba, "se va a hablar mucho y con todos los grupos parlamentarios, absolutamente con todos", con el objeto de alcanzar consensos básicos".
Finalmente, el estilo que quiere impulsar el PSOE implica el "respeto al adversario y al pluralismo político y territorial de España".
Precisamente ese respeto por el pluralismo es la base del acuerdo que quiere alcanzar el PSOE con todos los partidos para que haya una representación de "todos, hasta donde se pueda" en los órganos de direción del Congreso y del Senado.
Rubalcaba se manifestó confiado en la posibilidad de que Zapatero consiga salir investido presiente en primera votación, pero pidió "prudencia" ya que es ahora cuando se están iniciando los contactos.
VALORACION POSITIVA
Por su parte, el portavoz de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida, se mostró satisfecho del deseo expresado por el PSOE de que los órganos de dirección de ambas cámaras sean reflejo de su pluralidad.
"He visto en el PSOE una predisposición positiva el diálogo" y, por tanto, los votos de CiU "están a disposición de lo que pueda ser ese marco global" de acuerdo para la composiión de las Mesas del Congreso y del Senado.
En cuanto a la sesión de investidura, Durán explicó que no han comprometido su voto con el PSOE puesto que la decisión no está tomada en el seno de CiU, aunque puntualizó que a partir de ahora cada uno de los acuerdos a los que la federación nacionalista llegue serán negociados de manera individual.
En todo caso, el dirigente de CiU advirtió al PSOE que, "más allá de que aritméticamente pueda haber alternativas distintas a las de CiU, creemos que CiU aprta un plus de confianza política y económica que es positivo para el conjunto de la sociedad española".
Además, el Partido Socialista ya ha manifestado a CiU su disposición a prestarle los senadores que necesita para constituir grupo parlamentario propio en el Senado.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2004
4