PSO, IU, CCOO Y UGT RECLAMAN AL GOBIERNO QUE ELEVE EL SALARIO MINIMO

- Para compensar su pérdida de poder adquisitivo

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Socialista, Izquierda Unida, Comisiones Obreras y UGT han instado al Gobierno a que eleve el Salario Mínimo Interprofesional y compense la pérdida de poder adquisitivo de sus perceptores por el alza de la inflación.

La oposición de izquierdas y los sindicatos mayoritarios recuerdan que el salario mínimo se ha revalorizado en los últimos año un 2% cada ejercicio, mientras la inflación ha mantenido niveles superiores, lo que ha lesionado la capacidad de compra de medio millón de trabajadores que tienen su sueldo ligado al SMI, según las estimaciones sindicales.

El PSOE incide en que el salario mínimo ha perdido 6,1 puntos de poder adquisitivo en los últimos cuatro años, por lo que reclama al Gobierno que compense dicha desviación. Actualmente, el SMI supone 451,2 euros al mes.

Desde Izquierda Unida, el secretario de Economía de la colición, Salvador Jové, pidió al Ejecutivo que establezca "un mecanismo de revisión automática" del salario mínimo, como el que existe con las pensiones, que ligue su evolución a la de los precios.

IU denuncia que los ciudadanos "tengan que pagar" los errores del Gobierno en el cálculo de la inflación, que se sitúa por encima del 2% previsto por el Ejecutivo.

Por su parte, los sindicatos se han dirigido al Gobierno para reclamar un incremento del 30% del SMI, hasta situarlo en 660 euros, frente a os 451,2 euros actuales.

CCOO y UGT recuerdan que el salario mínimo español es el segundo más bajo de la Unión Europea, sólo por encima del de Portugal, situado en 416 euros.

El salario mínimo se sitúa en España en el 40% del salario medio, cuando la Carta Social Europea, suscrita por el Ejecutivo español, según recuerdan los sindicatos, recomienda que se sitúe en el 60%.

CCOO y UGT se han dirigido por carta al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, y a los grupos parlamentrios, para que acometan la revisión inmediata del SMI.

Zaplana se ha mostrado en repetidas ocasiones partidario de iniciar una negociación para estudiar la mejora del salario mínimo, pero aún no se han iniciado los contactos. El ministro sostiene la dificultad de modificar el SMI, ya que supone una renta de referencia para muchas políticas, como la concesión de becas o el acceso a viviendas.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 2003
J