Moción de censura
PSN y EH Bildu prometen en su acuerdo de Pamplona un plan que repare a las víctimas de ETA y las de “motivación política”
-Los abertzales aseguran que el pacto está circunscrito a la ciudad y su clave es “muy local”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La coordinadora de EH Bildu, Miren Zabaleta, explicó este miércoles que el acuerdo suscrito con el PSN, Geroa Bai y Contigo Navarra para presentar una moción de censura que el próximo día 28 desaloje de la Alcaldía de Pamplona a Cristina Ibarrola (UPN), contiene la elaboración de un plan de convivencia, reparación y no humillación a las víctimas de ETA y también a las de “motivación política”.
Lo hizo en la rueda de prensa en la que presentó el acuerdo para la moción, registrada también por Geroa Bai y Contigo Navarra, junto al inminente nuevo alcalde, Joseba Asiron. Ambos explicaron que los partidos firmantes habían llegado a “un diagnóstico compartido” para frenar el “bloqueo” y la “parálisis” de la ciudad, que llevaba cinco años sin aprobar nuevos presupuestos municipales y se había convertido en “oposición al Gobierno de Navarra”; un análisis que se ha “acelerado en las últimas semanas”.
Zabaleta se congratuló de que el acuerdo “hace posible lo que hasta ahora no lo había sido” y responde a “la mayoría social de Pamplona, que nos pedía que fuéramos capaces de ponernos de acuerdo”. Concedió que a EH Bildu le “habría encantado que esto hubiera podido suceder antes” pero constató que “las cosas llegan cuando llegan”.
La coordinadora aseguró que el acuerdo es “por y para Pamplona” y se ha “acordado en Pamplona y Navarra, que “no hay ningún otro acuerdo sobre el resto de ayuntamientos de Navarra” aunque EH Bildu siempre estaría dispuesto a ello, y que “no hay ninguna [relación] causa-efecto entre la investidura de Pedro Sánchez y la moción de censura”.
Zabaleta desgranó que, dentro de la intención de convertir a la capital navarra en “la ciudad de la convivencia”, el acuerdo contempla impulsar “iniciativas que hagan de Pamplona la ciudad de la memoria, la justicia y la reparación”. Y, en concreto, “colaborar con el Gobierno de Navarra para la elaboración del primer plan de convivencia, reparación y no humillación de las víctima de ETA y las víctimas de motivación política, de acuerdo con la Ley foral 16/2019”.
También explicó que el PSN y su formación se comprometen a hacer del euskera “una de las dos lenguas de esta ciudad” y a impulsarla “dada su condición de lengua minorizada”; así como a impulsar la lucha contra la violencia machista. Otras prioridades serían la vivienda y acometer una serie de infraestructuras municipales que estaban paralizadas.
Asiron, por su parte, aseguró que le gustaría “conformar un gobierno plural”, pero que si el PSN no se integrara en él EH Bildu estaría dispuesto “a que lo hiciera más adelante”, y apuntaló la “clave muy local” que quiso atribuir al acuerdo señalando que es desenlace de que en las últimas legislaturas los partidos de la izquierda han “constatado que había uniformidad de criterios en muchísimas cuestiones”, hasta el punto de que la mayor parte de las disposiciones municipales las ha sacado adelante “la oposición al completo”.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2023
KRT/gja