PSN Y EA CREEN QUE LA DOCUMENTACION INTERVENIDA A ETA CONFIRMA LA EXISTENCIA DE UN PACTO ENTRE ALLI Y HB

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El PSN-PSOE y Eusko Alkartasuna consideran que el análisis que hace ETA sobre la situación de Navarra en la documentación intervenida a la cúpula de la banda terrorista confirma que el presidente del Ejecutivo regonal, Juan Cruz Alli, pactó con HB cuando tomó posesión del cargo.

El diario "El País" publica en su edición de hoy que ETA asegura en sus documentos internos que la estabilidad del Gobierno de Navarra "está en sus manos".

El secretario de organización del PSN-PSOE, Manuel López Mazolas, señaló que es evidente que Alli "no es presidente del Gobierno navarro por casualidad, sino que estableció algún tipo de compromiso con los violentos y en este momento está incapacitado para poder cumplirlo", indcó.

López Mazolas subarayó que el documento en el que ETA asegura que el Gobierno navarro es consciente de que su estabilidad está en sus manos, confirma las tesis mantenidas por los socialistas navarros y añadió que el bloque de centro-derecha "tiene la obligación de dejar bien claro que ni ha habido ni puede haber ningún compromiso con los violentos".

Por su parte, el portavoz de Eusko Alkartasuna, Iñaki Cabases, corroboró las palabras de su socio en el Frente de Progreso al manifestar que las eclarciones "ambiguas" de Alli venían motivadas "por ciertas obligaciones" hacia HB, que el Gobierno de UPN asumió en su toma de posesión.

El parlamentario de IU Félix Taberna valoró como aspecto fundamental del documento redactado por José Luis Alvarez Santacristina, "Txelis", el hecho de que ETA considere como un menoscabo para su estrategia la participación de HB en las instituciones.

En su opinión, es "la prueba más constatable de que normalizar la participación institucional de HB es positiv para el sistema democrático".

Por su parte, el portavoz de la coalición "abertzale" y miembro de la Mesa Nacional, Patxi Zabaleta, puso en duda la veracidad del documento "porque lo que diga Corcuera que dice ETA no me merece absolutamente ningún respeto", recalcó.

"No vamos a entrar, porque nos daría vergüenza hacerlo, a analizar lo que dice ETA según el Ministerio del Interior", dijo Zabaleta, quien emplazó a Corcuera a que muestre y haga públicos los documentos intervenidos a la dirección de a banda terrorista en Francia.

El dirigente "abertzale" negó que exista "conchabeo" alguno con UPN, formación a la que definió como su "antagonista político", aunque indicó que en ocasiones pueden coincidir en temas puntuales, tanto con regionalistas como con socialistas.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1992
C