MADRID

EL PSM PIDE QUE MARIÑO EXPLIQUE EN LA ASAMBLEA EL ENFRENTAMIENTO DE LA COMUNIDAD CON LA UE POR LA M-501

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado socialista de la Asamblea de Madrid José Quintana exigió hoy a la nueva consejera de Vivienda, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, tras conocerse que la Comisión Europea considera que en la obras de desdoblamiento de la M-501 hay violación medioambiental, que comparezca en sede parlamentaria para dar explicaciones sobre el enfrentamiento que mantiene con la UE.

A su juicio, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, "se ha burlado del acuerdo alcanzado" entre el Gobierno Regional y el Ejecutivo europeo y una vez más muestra su verdadera faz, la de una presidenta autoritaria en sus decisiones que no acepta la más mínima corrección, y es irrespetuosa con otras instituciones, ya sean del Estado, de la judicatura o de la Unión Europea, como en este caso".

"Es tan grande la vergüenza para el Gobierno de Aguirre, que debería plantearse remodelaciones gubernamentales mucho más amplias y en primera persona, pues no sólo enfrenta a nuestra región a una grave sanción económica, sino que convierte a Madrid en la región europea donde menos se respeta el medio ambiente", manifestó Quintana.

Sobre este mismo asunto, el secretario de Medio Ambiente del PSM, Miguel Aguado, dijo que "la decisión de la UE es el reconocimiento a lo que los socialistas hemos repetido siempre: la M-501 es una carretera que necesita modificaciones, las que se acordaron y se firmaron en un protocolo entre ayuntamientos y Comunidad de Madrid en 2003 y que Aguirre prefirió romper para proteger los intereses urbanísticos de sus amigos de Ávila".

Informó de que estas modificaciones en el trazado de la M-501 "debían preservar la riqueza ambiental y económica, que para los habitantes de la zona supone tener uno de los enclaves paisajísticos y faunísticos más rico y menos degradados de toda nuestra región".

Explicó que la decisión de la Comisión Europea "no es sólo un varapalo tremendo a un proyecto, sino a toda una política ambiental y de transportes puesta al servicio de intereses urbanísticos y a una forma de entender la gestión del Gobierno regional como un principado medieval, donde sólo vale la opinión de la lideresa".

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2008
F