MADRID

EL PSM LLEVARÁ A LOS TRIBUNALES LA POSIBLE FINANCIACIÓN ILEGAL DEL PP DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSM, Tomás Gómez, anunció hoy que pedirá a la Justicia que investigue todas las cuentas del PP y del Gobierno presidido por Esperanza Aguirre, sobre todo las relacionadas con empresas que han obtenido contratos después de haber hecho donaciones a esta formación, desde las elecciones de 2003.

En el ámbito judicial, el PSM acudirá la semana que viene ante la Fiscalía Antocorrupción, ya que "cada vez hay indicios más fundados que nos hacen tener más sospechas cada día acerca de posibles presuntos cohechos de la Comunidad, relacionados con la presunta financiación irregular y la concesión de determinados contratos a empresas que han beneficiado económica al PP".

También irán los socialistas madrileños a la Inspección de Hacienda de Madrid, para solicitar que se inicie un "proceso de investigación tanto en la contabilidad de las empresas que aparecen presuntamente implicadas como pagadoras de servicios en campañas electorales diversas del PP de Madrid, como de Fundescam, que es, presuntamente, el"instrumento de financiación" de dichas campañas.

Podría haber un posible delito fiscal, dijo Gómez, quien informó de que también denunciarán ante la Junta Electoral el uso de fondos no declarados para actos de campaña.

El PSM irá también a la Cámara de Cuentas a denunciar una presuntafalsificación de documento mercantil en torno a algunas cuestiones relacionadas con la financiación del PP de Madrid, en diversos procesos electorales.

Los socialistas presentarán también iniciativas parlamentarias. Exigirán la comparecencia inmediata de Aguirre para que dé explicaciones sobre este caso ytodos los datos sobre la contratación "sospechosa" de la pasada legislatura y de la actual, es decir, "todo lo referido a presuntos pagos de favores, por parte del Gobierno regional, a aquellas empresas que hayan financiado presuntamente de manera ilegal a esta partido".

Gómez dijo que todos estos casos están relacionados con la "era Aguirre, que es sinónimo de de la corrupción económica en el PP y en las instituciones que gobiernan".

Tras señalar que las denunciadas publicadas por el diario Público no han sido desmentidas por la Comunidad de Madrid, dijo que el PSM, aunque "huye de cualquier tremendismo", la "acumulación de sospechas sobre prácticas irregulares o ilegales por parte del miembros del PP no nos permite mirar hacia otro lado".

Recordó que hay tres ex alcaldes y un ex consejero dimitidos por su relación con el "caso Gürtel", además de tres diputados de la Asamblea de Madrid imputados y ocho miembros de la dirección del PP de Madrid relacionados con esta trama de corrupción económica".

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2009
R