EL PSM INICIARA EL CURSO PARLAMENTARIA EXIGIENDO EXPLICACIONES A LAMELA POR LOS CESES DEL SEVERO OCHOA
- También preguntará a Peral por el "lamentable" inicio del curso escolar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz adjunta del PSOE en la Asamblea de Madrid, Matilde Fernández, anunció hoy que su grupo llevará al primer pleno parlamentario tras las vacaciones veraniegas, previsto para el 5 de octubre, asuntos como los ceses en el Hospital Severo Ochoa de Leganés o el "lamentable" inicio del curso escolar.
En primer lugar, el PSM exigirá al consejero de Sanidad, Manuel Lamela, que explique, durante su comparecencia en el próximo Pleno del Legislativo regional, los motivos de los ceses del Severo Ochoa y los cambios de puestos de trabajo de responsables de las distintas áreas de Atención Primaria y Especializada.
Fernández aseguró que se han producido 35 "cambios-ceses" de gerentes en Primaria y Especializada y 25 ceses en el Hospital de Leganés" y señaló que "esta situación nos debe llevar a la reflexión sobre qué hacer en la sanidad pública".
"Tenemos la sensación de que hay cierta frivolidad -por parte de la Comunidad de Madrid-, una veces con las listas diagnósticas y otras con la elección de hospital", dijo Matilde Fernández, que defendió la necesidad de "un nuevo contrato con los profesionales sanitarios".
Pidió que se ponga en marcha el "decálogo del buen gobierno" de los centros sanitarios elaborado por los colegios médicos, en el que se incluyen "reglas de juego laborales claras en la contratación de directivos" de centros públicos sanitarios.
En el mismo pleno también comparecerán, a propuesta del PSM, los consejeros de Medio Ambiente, para explicar el desarrollo de un plan parcial en Villanueva de la Cañada que, con el apoyo del Gobierno regional, "va en dirección contraria a la calidad de vida", y de Educación, para dar cuenta del "lamentable" inicio del curso escolar 2006/07.
Sobre este último asunto, el diputado socialista Adolfo Navarro dijo que este curso escolar ha comenzado "con una pésima planificación de las obras de ampliación y mejora de los centros y con una escasez de recursos, que ya es endémica, que produce masificación en las aulas, déficit de plazas y riesgo de incremento de la desigualdad en la educación madrileña".
Señaló que 110 centros han comenzado en obras y que, una semana después, 17 seguían en "condiciones indignas", y aseguró que no existen sólo los 36 barracones que asegura la Consejería de Educación, "sino 40 más. Además, 200.000 alumnos han comenzado el curso en aulas que superan los 25 alumnos en Primaria y los 30 en Secundaria".
Denunció también el déficit de 25.000 plazas en escuelas infantiles públicas y ciertos problemas en la integración escolar de los inmigrantes, como la existencia de 60 centros públicos y algún concertado que tienen más del 50% de alumnos inmigrantes en sus aulas.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2006
O