MADRID

EL PSM DENUNCIA QUE LA COMUNIDAD DA A LOS CAPELLANES DE HOSPITAL LA JORNADA DE 35 HORAS QUE NIEGA A SUS FUNCIONARIOS

- Maru Menéndez dice que los hospitales necesitan mas camas y más profesionales sanitarios y menos "capillas, sinagogas o mezquitas"

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, dijo hoy a Servimedia que el convenio firmado entrela Comunidad de Madrid y la Iglesia Católica, que establece la presencia de personal religioso en los Comités de Ética de los hospitales públicos de la región, reconoce a los capellanes las jornada semanal de 35 horas que no se concede a los propios funcionarios de la administración autonómica.

Menéndez denunció que el Gobierno de Esperanza Aguirre admite la jornada de 35 horas "pero sólo para el personal religioso de los hospitales" y se mostró partidaria de aplicarese horario, "pero en todos los ámbitos de las relaciones laborales".

Adujo que a "estos señores les paga la Comunidad de Madrid", lo que deja claro que, "en el fondo, todos financiamos con nuestros impuestos a la Iglesia Católica".

La portavoz parlamentaria del PSM en la Cámara regional aclaró que los socialistas "defendemos la libertad individual de cada persona" de solicitar servicios religiosos y, de hecho, fue el ex presidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina el que suscribió el primer convenio con la Iglesia Católica.

Añadió que en el citado convenio "se procuraba la asistencia religiosa en los hospitales a la personas que lo pedían" y recalcó que "contra eso no tenemos nada que decir". Pero "otra cuestión distinta es invadir el espacio de lo publico y poner en manos de religiosos decisiones que tienen que ver con los comités de ética o con los de cuidados paliativos", subrayó.

"Eso es totalmente inaceptable", insistió Menéndez, quien explicó que, más tarde, en 1997, el ex presidente regional Alberto Ruiz-Gallardón firmó otro convenio y en enero de 2008 la presidenta regional, Esperanza Aguirre, llegó a otro acuerdo que "reproduce literalmente el mismo planteamiento" de su antecesor, consistenteen "garantizar la presencia del Servicio de Asistencia Católica, a través de sus legítimos representantes, en los comités de ética y en los equipos interdisciplinares de cuidados paliativos".

El PSM, recordó Menéndez, ha denunciado ese convenio porque lo que "requieren los madrileños para sus hospitales no son capilla, sinagogaso mezquitas, sino más camas y más profesionales sanitarios".

"Las decisiones acerca de los cuidados paliativos o tratamientos que tienen que recibir los ciudadanos no tienen que estar mediatizadas ni condicionadas por la presencia de religiosos católicos", agregó.

Tras defender la "separación plena entre el Estado y la Iglesia" y el "respeto completo al pluralismo religioso", dijo que es "especialmente incompresible la actitud beligerante de la Iglesia, con sus ataques al Gobierno de España, cuando lo único que ha hecho es aumentar la aportación del 0,5 al 0,7 de su financiación".

"Creo que el problema de la jerarquía católica es que todavía no ha encontrado su lugar en la democracia de este país y no ha sido capaz de romper el cordón umbilical con el Estado y actuar como ente de carácter privado", manifestó.

Recordó que el PSM presentará en el próximo Congreso del PSOE varias enmiendas en ese sentido, como la necesidad de "revisar" el Concordato o la de promover la "separación real" de la Iglesia y el Estado.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2008
M