EL PSM ACUSA AL GOBIERNO "REGIONAL-CATÓLICO" DE ABRIR LA PUERTA A LA IGLESIA AL PRIVATIZAR SERVICIOS PÚBLICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz socialista en la Asamblea, Maru Menéndez, denunció hoy que el Gobierno "regional-católico" de Esperanza Aguirre, al que describió como "el más reaccionario de España", está utilizando la privatización de los servicios públicos para "favorecer el acceso de la moral católica en este campo y permitir así el adoctrinamiento religioso de los ciudadanos a expensas de sus derechos y del principio de laicidad en los servicios públicos".
En este sentido, Menéndez se refirió a la presencia de personal eclesiástico en los comités de ética de los hospitales públicos y a la privatización de las unidades de cuidados paliativos, de las que dijo que han pasado a depender de organizaciones religiosas.
Menéndez, que participó esta mañana en el seminario sobre laicidad y democracia organizado por la Fundación Pablo Iglesias, dedicó su intervención al convenio de la Comunidad de Madrid y la Iglesia católica sobre la presencia de eclesiásticos en los comités de ética de los hospitales, y dijo que el "regional-catolicismo" del Gobierno de Aguirre, "el más reaccionario de España y el que más trabas pone a la profundización de la democracia", según informó el PSM en un comunicado.
Explicó que el proceso de privatización de los servicios públicos que está llevando a cabo el Gobierno de Esperanza Aguirre tiene dos causas.
La primera, la visión que tiene de los servicios públicos como oportunidad de negocio privado, "sobre todo en la educación y en la sanidad". Y la segunda, "aprovechar el proceso de privatización para que la moral católica gane presencia en el espacio público y favorecer así el adoctrinamiento religioso".
Menéndez afirmó que el Gobierno regional es la "perfecta correa de transmisión de la Conferencia Episcopal" y puso como ejemplos el apoyo a la objeción de conciencia a la asignatura Educación para la Ciudadanía y el convenio renovado el pasado mes de enero con el Arzobispado de Madrid que "permite la presencia de eclesiásticos en los comités de ética de los hospitales (con lo que tienen acceso a la toma de decisiones sobre la aplicación de cuidados paliativos o de la práctica de abortos)".
Además, destacó la privatización de las unidades de cuidados paliativos "que han puesto en manos de organizaciones religiosas, una de ellas el Opus Dei".
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2008
M