LOS PSIQUIATRICOS SUPRIMIERON MAS DE 26.000 CAMAS EN LOS ULTIMOS 13 AÑOS, SEGUN EL DEFENSOR DEL PUEBLO

MADRID
SERVIMEDIA

Desde 1978 hasta hoy, los psiquiátricos privados y públicos españoles han perdido un total de 26.080 camas, como consecuencia de un proceso de reducción que resultó acentuado como consecuencia de la reforma psiquiátrica iniciada en 1985, según el informe del Defensor del Pueblo sobre la Situación Jurídica y Asistencial del Enfermo Mental en España.

ese desmantelamiento de los centros psiquiátricos, las administraciones públicas no respondieron con la creación de una red alternativa de servicios, lo que ha provocado un vacío asistencial para estos enfermos, como resaltó el Defensor del Pueblo, Alvaro Gil Robles, en la presentación del informe,.

De los 114 hospitales psiquiátricos que había en 1978, quedan en la actualidad 97, que acogen a un total de 21.529 enfermos, aunque el número de camas asciende a 23.282.

Del total de esos hospitales,51 son públicos, cuya titularidad corresponde a las Comunidades Autónomas (22), a las Diputaciones Provinciales (27), municipios (1), y al Ministerio de Justicia (2 hospitales Penitenciarios).

En la actualidad, la oferta pública total de camas hospitalarias para enfermos mentales asciende a 13.388, de las cuales 1.450 son para pacientes de corta estancia y 11.535 de media y larga estancia.

Respecto a la población internada en los psiquiátricos, lo más destacado es la elevada edad media de los pacentes, especialmente en los centros de Asturias, Navarra y La Rioja, puesto que casi el 50 por ciento de la población está próximo o supera los 65 años de edad, según el citado informe.

Otra de las características que afecta a esa poblacion enferma es el notable número de años que permanece internada en las instituciones, especialmente en la de Navarra, ya que el 71,6 por ciento de los pacientes llevan más de 20 años.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 1991
L