PSIQUIATRAS DE NUEVE PAÍSES PIDEN MÁS SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y CONSTATAN LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA PARA LOS PACIENTES
- Así lo refleja un estudio internacional realizado entre casi 700 profesionales de salud mental
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio sobre las claves de los cuidados del paciente con enfermedades mentales graves tales como esquizofrenia o trastorno bipolar, realizado a un total de 697 psiquiatras de varios países del mundo, revela que se precisan más servicios de salud mental para hacer frente a los problemas de los más de 50 millones de afectados por este tipo de patologías que hay en todo el planeta.
El trabajo, denominado "Keeping Care Complete" (Mantener el cuidado integral), se desarrolla en colaboración con la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) y la compañía farmacéutica Lilly.
Concretamente, en él han participado psiquiatras de Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Portugal, España, Reino Unido y Estados Unidos que han dado su parecer sobre cuestiones relacionadas con la buena estabilidad de los pacientes con enfermedades mentales graves.
En virtud de los resultados del estudio, sólo el 19 por ciento de los profesionales encuestados manifestó que había suficientes recursos sanitarios en su comunidad para los pacientes con enfermedad mental grave.
Por otra parte, el 96 por ciento de los psiquiatras y el 74 por ciento de los cuidadores explicaron que, además de la medicación, el apoyo familiar es un factor clave que ayuda a la buena estabilidad de los pacientes.
El estudio internacional revela también que existen "grandes barreras en el bienestar (de los enfermos mentales) a largo plazo", entre las que se incluyen, además de los recursos limitados, el estigma y el miedo a las recaídas y sus consecuencias.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2008
M