Consumo
Psicólogos y pedagogos alertan de que el 'Black Friday' potencia las compras impulsivas y compulsivas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Marcos Martínez Jurado y Leyre Galarraga, profesores de Psicología y Pedagogía de la Universidad CEU San Pablo, alertan de cómo el 'Black Friday' potencia las compras impulsivas y compulsivas, por lo que subrayan la importancia de mantener el control y ser reflexivos al comprar para proteger problemas económicos y proteger la salud emocional.
Según Martínez Jurado, “las compras impulsivas son decisiones rápidas y esporádicas, desencadenadas por estímulos externos como ofertas o promociones, con un impacto generalmente moderado en la economía personal”. En contraste, señaló que “las compras compulsivas son recurrentes y descontroladas, afectando profundamente la vida emocional y financiera de quienes las padecen”. “Las personas que compran de manera compulsiva buscan un alivio temporal que, rápidamente, se transforma en culpa y malestar, impulsadas por una baja autoestima y dificultades en la regulación emocional”, añadió.
La facilidad de compra en línea, sumada al uso de medios de pago electrónicos que minimizan la percepción del gasto real, fomenta una dinámica de consumo que puede descontrolarse, especialmente durante campañas como el 'Black Friday'.
IMPACTO EMOCIONAL
Tanto las compras impulsivas como las compulsivas tienen un impacto emocional significativo. “En los casos de compras impulsivas, los consumidores pueden sentir arrepentimiento o insatisfacción tras la adquisición de productos que no necesitaban”, relató el profesor. Sin embargo, explicó Galarraga, “en las compras compulsivas, las consecuencias son mucho más profundas: la sensación de vacío, el malestar psicológico, la baja autoestima y la insatisfacción crónica son comunes, comparables a los síntomas de adicciones como el juego”.
Por todo ello, los expertos hacen una serie de recomendaciones para un consumo responsable, que pasan por la planificación, el autoconocimiento y la comparación de precios. También recomiendan reflexionar antes de comprar y usar dinero en efectivo para tener más sensación de gasto.
“Adoptar un enfoque responsable y reflexivo no solo ayuda a evitar problemas económicos, sino que también protege la salud emocional. Comprar con cabeza es la clave para disfrutar de las ofertas sin caer en el consumo descontrolado”, indicó Galarraga.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2024
AHP/gja