LA PSICOLOGA INFANTIL MARIA LUISA FERREROS REUNE SUS CONSEJOS PARA LA FORMACION DE LOS HIJOS EN EL LIBRO "PORTATE BIEN"

MADRID
SERVIMEDIA

La psicóloga infantil y profesora de la Universidad Politécnica de Catalunya María Luisa Ferrerós ha publicado "Pórtate bien", un libro que quiere ser un manual práctico para los padres ante la educación y la toma de decisiones respecto a los hijos.

En una entrevista concedida a Servimedia, la autora señaló que la tarea de educar no da resultados inmediatos, sino a largo plazo, por lo que recomienda a los padres que tengan siempre a mano un cuaderno de anotaciones donde diariamente apunten el comportamiento de los niños, con el fin de que las observaciones que hagan de ellos sean lo más objetivas posibles.

Ferrerós comenta que uno de los peligros más frecuentes en la formación es que uno de los padres se alíe con sus hijos en contra del otro, "deautorizándolo sin darse cuenta".

"Pórtate bien" incluye un "decálogo del buen padre", en el que figuran recomendaciones como la de no sentirse culpable por tener que trabajar; no decirle al niño sólo que le quieres, sino demostráselo también, y no pretender que tu hijo sea lo que te hubiera gustado ser.

Otros consejos son consentir tan sólo lo imprescindible y aprender a poner límites. "A los padres les cuesta mucho decir 'no' y existe mucho caos en la respuesta a las peticiones de los hijos", afrma Ferrerós.

Respecto a la televisión, la autora dice que no debe cuantificarse el máximo de horas que se deben ver, sino que no se ha de tratar a la pequeña pantalla "como la guardería del niño en casa".

La televisión, explica, "puede ser un buen método educativo, porque proporciona un aprendizaje vicario, por imitación con los protagonistas. Pero los niños no deben verla solos, sino con los padres, para que todos reflexionen y comenten lo que ven".

Las horas de sueño también son fundamentles en la educación de los hijos. Desde 0 a 12 años, los padres deben cuidar que sus vástagos duerman por la noche al menos once horas.

El libro también dedica un capítulo a los celos entre hermanos. "Muchos padres se obsesionan por ser justos y tratan como iguales a los hijos, cuando la educación ha de ser personalizada y tener en cuenta si un hijo es más pasota que otro", manifestó Ferrerós.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2003
JRN