EL PSICO-BALLET, UNA PRACTICA ARTISTICA CAPAZ DE INTEGRAR A LOS DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 200 discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales, con edades entre comprendidas entre 2 y 45 años, integran las dos compañías profesionales de danza de la Fundación Psico-Ballet Maite León, cuyo objetivo principal es conseguir el desarrollo personal y una mayor integración social de las personas con discapacidad, según afrmó a Servimedia la creadora de esa institución, María Teresa León Fritsch.
La Fundación Psico-Ballet nació en 1980, aunque hasta 1986 no quedó constituida oficialmente, por iniciativa de la bailarina y coreográfa Maite León, madre de una niña con una deficiencia psíquica causada por un accidente de parto.
"Tras el accidente de mi hija", explicó Maite, "me di cuenta de que la danza, el teatro, el maquillaje, la música y el canto, medios que yo conocía, podían servir como terapia de ayuda al discaacitado para que desarrollase sus posibilidades físicas y psíquicas y así conseguir su integración en la sociedad".
La Fundación Psico-Ballet cuenta con varias escuelas en España y sus alumnos padecen, entre otras enfermedades, síndrome de Down o parálisis cerebral. Una vez preparados, pasan a formar parte de las compañias de ballet que tiene la institución.
SON ARTISTAS
"Los miembros del Psico-ballet", señaló Maite, "son tan disciplinados como cualquier otro artista. Sus espectáculos no dan látima. Están llenos de fuerza y belleza, con unas músicas cuidadosamente elegidas, una ilusión perfecta y una extraordinaria coreografia. Incluso en el aspecto estético son capaces de conseguir una plástica realmente preciosa".
"Viajar sin la familia, trabajar duramente y actuar en público es algo más que una mera ocupación para los alumnos del Psico-ballet, además de ser para todos una posible salida laboral al mundo de la escena que siempre tranquiliza a los padres", matizó León.
Las compañías dl Psico-ballet funcionan como cualquier otra empresa profesional de danza, ya que escenifican obras que duran dos horas y los números cambian dependiendo de las necesidades del espectáculo.
La fundadora del Psico-ballet insistió en que "no hay fronteras para el arte con ninguna persona, ni con los normales ni con los diferentes. A partir de esta premisa, la Fundación pretende sacar la creatividad y la fantasia de cada individuo".
Según explicó Maite León, el resultado creativo y artístico englobael resultado pedagógico, que está siendo muy positivo en todos los casos.
Por último, Maite León, que manifestó sentirse muy orgullosa de los resultados de la fundación que ella preside, dijo que toda la filosofia descansa en esta frase: "Nuestras manos hablan para el alma, nuestros pies escriben para los sentimientos y nuestros cuerpos danzan para la libertad".
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1998
L