PSE. ZAPATERO GARANTIZA UN DEBATE EN LIBERTAD Y PIDE LA MAXIMA UNIDAD PARA EL PSE
- Asegura que la dirección del PSOE siempre "amparará" a Redondo Terreros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy ante 200 dirigente y cargos públicos del PSE que la Ejecutiva Federalgarantizará que el debate precongresual se produzca "en libertad" y expresó su deseo de que tras la cita asamblearia de marzo los socialistas de Euskadi consigan la "máxima unidad" para poder ofrecer "esperanza" a los ciudadanos vascos.
Zapatero acudió hoy a San Sebastián donde le esperaban dos centenares de dirigentes socialistas, entre los que sólo se notó la ausencia del ex secretario general del PSE, Nicolás Redondo Terreros, que ayer anunció su renuncia a concurrir a la reelección para poner finla "cacería" política de la que se sentía víctima dentro de su propio partido.
Zapatero llegó acompañado del presidente del PSOE, Manuel Chaves, del secretario de Organización, José Blanco y del responsable de Política Municipal, Alvaro Cuesta. La intención es que se visualizara el respaldo de la Ejecutiva Federal a los socialistas vascos que son "un ejemplo de coraje y de lucha por las libertades", según dijo el líder socialista en su discurso.
No faltó nadie, a excepción de Redondo. En la mesapresidencial estaban, además de los llegados de Madrid, los tres secretarios regionales, Manuel Huerta, Patxi López y Javier Rojo, el ex presidente del PSE, Txiqui Benegas, el presidente de la Gestora, Ramón Jáuregui, el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza y la hija del desaparecido presidente del PSOE Ramón Rubial, Menchu Rubial.
Entre los asistentes se encontraban representantes de todos los sectores incluidos los últimos reconocidos apoyos de Redondo, Ana Urchueguía y Rosa Díez, entre otros, perotambién Jesús Eguiguren, Rodolfo Ares y numerosos alcaldes y concejales vizcaínos.
A todos ellos, Zapatero les prometió un debate "en democracia y libertad" que se desarrollara con "apasionamiento" pero con "respeto" a las opiniones de todos y pidió que cristalizara en la "máxima cohesión y la máxima unidad" de manera que la opción que represente el PSE sea de "esperanza".
"El diálogo tiene que ser para construir, no para dividir", dijo, y mucho menos aún para "saber si estamos más cerca de unosde otros", indicó en referencia a la polémica sobre si es más conveniente pactar con el PP o con el PNV en el futuro.
Zapatero elogió el documento de la Gestora que debe servir de base al debate del V Congreso del PSE por ser "un buen marco de reflexión" pero no desacreditó la estrategia seguida por los socialistas vascos en los años en que Redondo estuvo al frente de la secretaría general.
Es más, el líder del PSOE dijo que el resultado electoral del 13 de mayo fue bueno para los socialistas vacos y aseguró que la estrategia seguida fue "básicamente acertada y coherente" frente a un PNV que había suscrito el Pacto de Estella y que había entrado en un "túnel a ninguna parte".
En este punto reconoció la "valentía" de Redondo al salir del Gobierno de coalición con el PNV y aseguró que todo el PSOE "siempre ha valorado especialmente y siempre valorará especialmente a todos los compañeros que han estado el frente de los socialistas de Euskadi. Es una obligación política, que nadie lo dude, va a er así", sentenció.
El secretario general del PSOE quiso dar ánimos a los dirigentes socialistas para que el congreso no sólo seá para "la máxima unidad" sino también para la "esperanza" y para evidenciar que lo fundamental para los socialistas sigue siendo la defensa de la Constitución y del marco Estatutario.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2002
SGR