PSE. LOS TRES CANDIDATOS A LA SECRETARIA PIDEN UNIDAD PERO SOLO LOPEZ SE COMPROMETE A RESPALDAR SIN CONDICIONES AL ELECTO

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Los tres aspirantes a ocupar la secretaría general del PSE se pronunciaron a favor de la integración de todas las sensibilidades internas y de la unidad, aunque sólo Patxi López se comprometió a respaldar a cualquiera de los otros dos canidatos si salen elegidos y a votar la Ejecutiva que presenten al Congreso, sin condiciones.

López, que llega al Congreso extraordinario del PSE con la mejor posición de partida gracias al acuerdo suscrito entre buena parte de los socialistas vizcaínos y los seguidores del presidente de los socialistas guipuzcoanos, Jesús Eguiguren, hizo un discurso compacto, que recogía buena parte de las tesis sostenidas desde la Ejecutiva Federal y mensajes de tranquilidad para aquellos que le atribuyen la intenciónde pactar con el PNV a cualquier precio.

Carlos Totorica concurre en nombre del llamado sector redondista y tuvo la intervención más larga de toda la jornada, por espacio de 45 minutos. Centró su discurso en la defensa de la estrategia desarrollada por el PSE en los últimos años y en defender "la firmeza" como el valor que puede propiciar un verdadero cambio en el PNV que permita reconstruir la unidad de los demócratas frente a ETA.

Por su parte, Gemma Zabaleta, que encabeza la corriente Nuevo Soialismo Vasco, muy afectada por el asesinto del concejal de Orio Juan Priede, que había sido avalista de su candidatura, defendió un proyecto de futuro esperanzador, basado en una concepción federal y destinado a "derribar los muros del frentismo".

Sólo el secretario general de los socialistas vizcaínos fue interrumpido por los aplausos de sus partidarios y, sin duda, su intervención fue la que el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, ovacionó con más entusiasmo.

Varios de los colabordores de López aseguraron al finalizar la sesión que este gesto de Blanco pudiera interpretarse como una evidencia de que la Ejecutiva Federal tiene preferencias por alguno de los tres candidatos en liza.

En todo caso, Patxi López fue el único de los tres que, además de pedir unidad en la familia socialista para afrontar los duros tiempos que se avecinan, se comprometió expresamente a apoyar a cualquiera de los otros aspirantes si salen elegidos.

"Si no soy elegido", dijo, "pido a todos los que qe me apoyan que apoyéis al que ocupe la secretaría general. Pediré que votéis la Comisión Ejecutiva que presente, que la votéis sin condiciones. Nadie nos va a entender si hacemos otra cosa. En este partido no sobra nadie".

NI EL PP NI EL PNV

López intervino en última posición tras decidirse el órden por sorteo y en su discurso quiso dar respuesta a las dudas que aún permanecían sobre sus intenciones. Aseguró que los socialistas resistirán lo que sea necesario pero negó que esa actitud sea equivalene a la resignación.

Propugnó la recuperación de la esperanza evitando que "la política se haga desde la trinchera". Advirtió que el PSE "no puede esperar nada" ni del nacionalismo ni de la derecha y en consecuencia afirmó que los socialistas no deben ser "ni moderadores" del PNV, "ni acompañantes sumisos" del PP.

Apostó por un proyecto autónomo con vocación de alternativa en el que coincidan plenamente la Ejecutiva Federal y la Ejecutiva que salga elegida de este Congreso. La unidad democrática cntra ETA debe ser prioritaria, lo que no significa que los socialistas, bajo su dirección, pacten con el PNV para hacerles más cómoda la tarea de gobierno.

"Para que no haya ninguna duda", aseguró, "yo quiero un Partido Socialista que sea absolutamente exigente con los nacionalistas. Tienen mucho que cambiar para estar a la altura de unas circunstancias tan dramáticas como las actuales. Y, como además, nuestra vocación no es dar estabilidad a ningún gobierno nacionalista, al contrario somos su alternaiva, quiero decir que, hoy por hoy, el único acuerdo posible con ellos es el que nos conduzca a la unidad democrática. Punto".

A renglón seguido insistió en que tampoco debe pensar nadie que el PSE va a pactar con el PP para hacer oposición. "Tender puentes para evitar las trincheras en la política vasca, sí. Dar saltos en el vacio para procurar la comodidad de los nacionalistas, no. Somos oposición y seguiremos ejerciéndola con contundencia y responsabilidad. No queremos ir donde están ellos (PNV). Qeremos que ellos vengan donde estamos nosostros, al autonomismo, a la defensa radical de la libertad y la pluralidad".

POLITICA DE FIRMEZA

Por su parte, Totorica pidió a sus compañeros que no caigan en las trampas dialécticas del PNV y que mantengan su firmeza para obligarles a rectificar su postura. Acusó a los nacionalistas de haber traicionado la lealtad del PSE tras años de compartir gobierno.

El alcalde de Ermua afirmó que hay que acabar con el mito de que "es imposible derrotar a ETA" porue "es falso", y para ello apostó también por la unidad de los demócratas, pero sin caer en el entreguismo del propio proyecto socialista.

Respondiendo al lastre que le sitúa cercano al PP, Totorica dijo que la lucha por la libertad y la democracia es "el único pacto político que nos liga con el PP. Nada más. el mismo pacto que quisieramos construir con el nacionalismo democrático. El que éste ha traicionado en Lizarra, dividiéndonos a los demócratas y exigiéndonos autodeterminación a cambio de paz". El candidato redondista no ve signos de cambio en la posición del PNV y "lo poco que han cambiado", dijo, "es producto de nuestra firmeza. Nuestra fortaleza es su debilidad. El PNV sólo se modera cuando se siente débil y cuanto teme perder poder".

Insistió en que la firmeza no es sinónimo de frentismo y que diálogo no es lo mismo que aceptar todas las propuestas del adversario político. En este sentido, defendió como acertada la estrategia socialista bajo mandato de Nicolás Redondo Terreros y aposó por una nueva dirección "sin exclusiones".

Además, Totorica hizo una propuesta formal para que ésta sea la última ocasión en la que un Congreso elija al secretario general, y en próximas ocasiones el máximo dirigente del PSE sea elegido por sufragio universal de los militantes del partido.

CONTRA EL FRENTISMO

Gemma Zabaleta puso como uno de sus objetivos prioritarios el derribo de "los muros del frentismo" edificados por populares y nacionalistas en los últimos años. Comos los otros dos candiatos apostó por la unidad democrática para acabar con ETA pero también con matices particulares.

Insistiendo en el carácter autónomo e independiente del proyecto socialista advirtió que el PP "sólo tolera el Estado autonómico" y que el PNV no parece estar dispuesto a renunciar a su proyecto soberanista.

Frente a ellos, defendió un proyecto federal, "el mejor antídoto contra el nacionalismo", y adviertió a los populares que sembrar permanentemente la sospecha genera "fatiga democrática".

Finamente, aseguró que no desea que este Congreso sea extraordinario por no deseado, sino por "su mensaje, por su altura moral y por su cohesión. Que el mejor de los nuestros sea el mejor para la sociedad vasca. Que quien salga elegido secretario o secretaria general sume, cohesione, cosa las costuras del socialismo vasco. Que reparta no sólo las responsabilidades de una dirección política, reparta esperanza".

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2002
SGR