EL PSE ROMPIO EL GOBIERNO VASCO POR CONSIDERAR INTOLERABLE LA BUSQUEDA DE ALIANZAS PARLAMENTARIS DEL PNV CON HB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Socialista de Euskadi se fue del Gobierno tripartito vasco por entender que la búsqueda de alianzas parlamentarias del PNV con HB en los últimos meses era intolerable, una falta de respecto a sus socios de gobierno y un balón de oxígeno a los terroristas, según la explicación que el secretario general del PSE, Nicolás Redondo, dio hoy al Comité Federal del PSOE.
Rosa Díez, ex consejera del Gobierno vasco, que trasladó a los periodistas la ntervención de Redondo, señaló que ésta fue respaldada por los intervinientes en el Comité Federal.
Frente a las acusaciones de electoralismo que ha recibido el PSE, resaltó que el Partido Socialista no necesitaba electoralmente tomar una decisión arriesgada como es siempre romper un gobierno, que electoralmente puede ser algo negativo.
Que esa decisión se produjese a cuatro meses de las elecciones, agregó, no fue responsabilidad de los socialistas, ya que "las circunstancias se produjeron ahora" sin que ellos fueran controladores del tiempo.
La nueva portavoz de la Ejecutiva del PSE resaltó que el PNV hace lo que le da la gana y que en los últimos meses se ha dedicado a la búsqueda de alianzas parlamentarias con HB, lo que en opinión de los socialistas "es intolerable".
Aseguró que el PSE no ha querido romper el Gobierno vasco y hubiese deseado evitar esa decisión, que electoralmente no es nada rentable y políticamente nada fácil, y por considerar que la construcción de Euskadi hay que eguirla haciendo entre nacionalistas y no nacionalistas.
Díez apuntó el riesgo de que de esas relaciones entre HB y el PNV surja un frente de quienes no son leales ni a la Constitución ni al Estatuto -que es el lugar de encuentro de la mayoría de los vascos- y que utilizan la Constitución y el Estatuto para otra cosa. "La quiebra del País Vasco puede venir por ahí", apuntó.
Sobre el próximo futuro, apuntó que se debe construir Euskadi entre nacionalistas y no nacionalistas, pero "con reglas del jego claras y con lealtad".
(SERVIMEDIA)
11 Jul 1998
S