EL PSE-PSOE PLANTEARA A IBARRETXE UNA PROPUESTA POR LA CONVIVENCIA EN EL PAIS VASCO
- Redondo Terreros es partidario de que la Policía y la Guardia Civil intervengan los menos posible en Euskadi
- Exige a partidos e instituciones que apoyen a políticos, jueces y medios de comunicación amenazados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de los socialistas vascos, Nicolás Redondo Terreros, presentará al "lehndakari" vasco, Juan José Ibarretxe, en la reunión que mantendrán ambos a mediados del mes de abril, una propuesta por la convivencia en el País Vasco.
Redondo Terreros, que hizo este anuncio durante una reunión con periodistas, hará una propuesta de siete puntos al "lehendakari" para tratar de atajar la dinámica "enloquecida" en la que ha entrado el debate político vasco.
A su juicio, la paz es un objetivo que ya está conseguido y el Pacto de Estella sólo ha servido como "pista de aterrizaje" paa el nacionalismo radical, "pero lo que no hemos conseguido todavía es la libertad".
Añadió que para favorecer la consecución de esa libertad es necesario, en primer lugar, que todos los partidos renuncien a la violencia como sistema de influencia política.
A partir del cumplimiento de esta condición básica, Redondo defenderá ante el "lehendakari" el respeto a la ley, le pedirá afrontar conjuntamente los problemas que se deriven de los conflictos que se produzcan durante el proceso de paz y le prpondrá que partidos e instituciones apoyen a las personas o sectores sociales que están sufriendo antentados contra sus derechos fundamentales, haciendo especial referencia a los cargos públicos del PP y el PSOE, a los jueces y fiscales y a los medios de comunicación que han sido amenazados.
La propuesta del secretario general del PSE exige un pacto sobre política penitenciaria y el acuerdo entre el Gobierno central y el autonómico sobre orden público.
Redondo Terreros manifestará a Ibarretxe que desde su punto de vista, las fuerzas de seguridad del Estado pueden intervenir en el País Vasco aunque, según dijo, "cuanto menos intervengan mejor".
ACCIONES EXCEPCIONALES
Finalmente, el secretario de los socialistas vascos rechazó la posibilidad apuntada desde algunos sectores en los últimos días de que se recurra a "acciones excepcionales o excéntricas" para atajar la violencia callejera.
Estos siete puntos se pueden resumir en dos peticiones expresas. La primera, se refiere a la necesidad e que las fuerzas políticas separen los acuerdos por la paz y las aspiraciones políticas de cada partido, mientras que la segunda reclama al PNV que abandone una política frentista y permita a los partidos de ámbito nacional que contribuyan al proceso de paz.
Redondo explicará el contenido del documento a la ejecutiva del PSE vasco, antes de acudir a la reunión con el "lehendakari", para recabar su apoyo.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1999
S