EL PSE-PSOE INTERPRETA LOS DATOS DEL EUSKOBARÓMETRO COMO UNA PETICIÓN DE CAMBIO DE LA SOCIEDAD VASCA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Ejecutiva del PSE-EE (PSOE), Rodolfo Ares, aseguró hoy que la apuesta del lehendakari Juan José Ibarretxe por un pacto tripartito entre PNV, EA y EB, como fórmula de Gobierno para Euskadi acentúa "la necesidad" de "cambio político", que avalan los resultados del Euskobarómetro.
Los últimos datos de la encuesta demuestran que la "necesidad del cambio y la alternancia ha calado en la sociedad vasca, que, hoy más que nunca, tiene a su alcance conseguirlo", afrimó Ares en un comunicado sobre la intención de voto para las elecciones autonómicas de marzo de 2009.
Para el portavoz del PSE-EE, las declaraciones de Ibarretxe en defensa del tripartido explicitan que "sigue apostando por las mismas políticas de acumulación de fuerzas nacionalistas y de confrontación con el Gobierno del Estado que ha desarrollado durante los diez años de su mandato, y que sólo han traído división y frustración a nuestra sociedad".
"Y si pudieran, el PNV, EA y EB volverían a juntarse en su Gobierno tripartito, por mucho que ahora se peleen. Porque los tres partidos comparten a Ibarretxe como candidato. Ni EA ni EB lo han cuestionado jamás", afirmó.
Según Ares, "Ibarretxe no ha cambiado ni va a cambiar" y por eso, los esfuerzos del PNV para que modere sus referencias soberanistas "están condenados al fracaso". "Ibarretxe quiere seguir con su raca-raca permanente y hacer lo que ha hecho siempre: buscar sóloel acuerdo con quienes piensan como él y enfrentarse a todos los demás", aseguró.
Por eso, el dirigente socialista vasco lamentó el lenguaje "antisistema" de Ibarretxe, que "olvida" que él es el máximo representante del Estado en Euskadi.
"Si durante el último debate de política general comparó nuestro marco constitucional y estatutario con alambradas tendidas para oprimir a Euskadi, ayer volvió a demostrar su falta de respeto por las normas que nos hemos dado entre todos los ciudadanos de este país, diciendo que no pudo celebrar su consulta ilegal porque el Gobierno de España utilizó la Constitución como un espadón contra los vascos", concluyó Ares.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 2008
C