PSE. EL PP AUSENTE DE LA PANCARTA CONTRA ETA SOSTENIDA POR SOCIALISTAS Y EL LEHENDAKARI VASCO
- Los tres candidatos del PSE se funden en un abrazo al concluir la protesta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso extraordinario del PSE se interrumpió a medio día para protestar a las puertas del Kursaal donostiarra, donde se celebra, contra la violencia terrorista. La pancarta con el lema "ETA no - ETA ez" estuvo sostenida por dirigentes socialistas y miembros de Gobierno vasco, encabezados por el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, y no estuvo presente en esa primera línea ningún miembro del PP.
La protesta silenciosa se prolongó por espacio de 15 minutos como viene siendo habitual tras los atentados terroristas. Sosteniendo la pancarta se pudo ver a los socialistas vascos Ramón Jáuregui, Txiqui Benegas, Javier Rojo y Manuel Huerta; a los tres candidatos a la secretaría general, Patxi López, Carlos Totorica y Gemma Zabaleta; a los miembros de la dirección feeral del PSOE, José Blanco y Alvaro Cuesta, al diputado Diego López Garrido, y a los miembros del Gobierno vasco, Josu Jon Imaz y Javier Madrazo.
Ningún miembro del PP, que envió a la inauguración de congreso como invitado a un dirigente poco destacado, Gonzalo Quiroga, estuvo sosteniendo la pancarta junto a socialistas y peneuvistas.
Los tres aspirantes a ocupar la secretaría general se situaron juntos y acabaron fundiéndose en un emocionado abrazo tras la ovación que rompió los 15 minutos de siencio. Según fuentes cercanas a los candidatos, se han producido conversaciones en las últimas horas que hacen pensar en la posibilidad más cercana de integración, una vez alegido el que será nuevo líder del PSE.
Al finalizar la concentración, el portavoz del Gobierno vasco, Josu Jon Imaz, manifestó su solidadad con el Partido Socialista y la voluntad del Ejecutivo de hacer una "defensa firme" de la democracia desde las instituciones vascas.
Imaz insistió en que el PSE es "la columna vertebral imortante" del País Vasco y afirmó que "no vamos a permitir que nos arranquen al Partido Socialista". El Gobierno vasco entiende que "los ataques al PSE son un ataque a la sociedad vasca y a la democracia", y por ello se comprometió a defender a la pluralidad.
En este sentido, confirmó que es un objetivo primordial "garantizar que todas las opciones políticas puedan concurrir en libertad a las próximas elecciones municipales". Así pidió "trabajar en aquellos campos que nos unen" y evitar los asuntos queproducen división entre los partidos democráticos.
Uno de esos temas tabú es el de la ilegalización de Batasuna que, a juicio de los nacionalistas, sólo beneficia a la formación abertzale y que en ese sentido "es contraproducente puesto que conseguirá el efecto contrario" del pretendido. El PNV apuesta así, por que sea la ciudadanía la que retire el apoyo electoral a Batasuna en las elecciones municipales del año próximo.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2002
SGR