PSE. JAUREGUI "SATISFECHO" POR EL "EXITO" DE LA LABOR DE SINTESIS DE LA GESTORA DEL PSE QUE HOY VIO APROBADA SU PONENCIA
- Rechazadas las enmiendas de Totorica que defendían la gestión de Redondo al frente del PSE
- Benegas consigue que se matice más la posición del PSE respecto de la autodterminación
- El texto de la Gestora fue aprobado sin votos en contra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Gestora del PSE, Ramón Jáuregui,semostró hoy "satisfecho" porque el texto de la ponencia que elaboró para que sirviera de base al debate congresual haya sido "sustancialmente aceptado" por el Comité Nacional que hoy lo discutía y que, por tanto, ha refrendado "el íntento de síntesis" que suponía el documento.
La Ponencia resultó aprobada con sólo siete abstenciones y sin ninún voto en contra tras un largo debate en el que se rechazaron 29 de las 50 enmiendas presentadas al documento, principalmente por miembros afines a las tesis del ex secretario general, Nicolás Redondo Terreros.
Jáuregui consideró un "éxito" el apoyo conseguido y aunque reconoció que durante la reunión hubo "discusiones" y "nervios" el debate político se desarrolló "como la seda".
El sector afín a Redondo llegó al Comité Nacional con intención de "dejarse oir" en palabras del propio Jáuregui. Ell agravado por la "hipersensibilidad" con que muchos militantes están viviendo la crisis interna provocó algunos enfrentamientos durante la sesión a los que el presidente de la Gestora restó importancia.
El debate comenzó por el establecimiento de la metodología y orden del día del Congreso. Por unanimidad se decidió atenerse al censo antiguo para elegir a los compromisarios puesto que el realizado a finales del pasado año no estará concluido hasta junio.
En este punto, hubo una propuesta de Rosa íez quién pidió que la elección del secretario general se produjera después del debate en comisiones. La iniciativa resultó rechazada.
ENTERRAR EL PASADO
Más tarde se inició del debate del medio centenar de enmiendas presentadas al documentos. De ellas 21 se aprobaron o transaccionaron, 12 se rechazaron con el 80 por ciento de los votos en contra y el resto fueron retiradas.
El alcalde de Ermua, Carlos Totorika, hizo una decicida defensa de la gestión de la dirección dimisionaria y personalizó u apoyo en la persona de Nicolás Redondo. La mayoría del Comité Nacional entendió que estas referencias reavivaban la polémica sobre la dimisión del anterior secretario general y las rechazaron por una proporcion de 5 a 1.
Por su parte, Txiki Benegas, ex presidente del PSE, consiguió que se aceptaran mediante redacción transaccional sus puntualizaciones sobre la autodeterminación. En concreto, consiguió que las citas habidas en el documento respecto a ella no la reconocieran como derecho sino que la cnsideraran simplemente "una reivindicación".
También se introdujo una matización por aportación de Benegas para que la defensa del modelo federal de Estado no suponga en ningún caso un menoscabo en la defensa del Estado autonómico que los socialistas están obligados a hacer.
La enmienda presentada por Rosa Diéz, relativa a la implantación de primarias para elegir a los cargos orgánicos del partido, incluido el secretario general, fue también rechazada, aunque la enmendante anunció que la remitiráa las agrupaciones para su debate y posterior remisión al Congreso.
Para Jáuregui, todas las enmiendas aceptadas han enriquecido el texto original y no han desvirtuado su espíritu dirigido a presentar al PSE como un partido "flexible y de diálogo", en definitiva como "una pieza clave del desbloqueo" de la situación en Euskadi.
CALENDARIO
El Comité Nacional aprobó el calendario de aquí al Congreso del 23 y 24 de marzo. A esa cita están convocados 523 delegados, que representan a 8.777 afiliados e 86 agrupaciones.
Del 11 al 14 de febrero se enviará la documentacion a todas las agrupaciones locales y sus asambleas se celebrarán hasta el 3 de marzo. Ese será el momento en que los aspirantes a secretario general deberán comenzar a recabar apoyos, puesto que tendrán que acreditar el respaldo del 10 por ciento de los delegados para presentar su candidatura.
El 5 de marzo concluirá el plazo de inscripción de delegados y de recepción de enmiendas. El 15 de ese mes es la fecha límite parael enío de la documentación definitiva a los participantes del Congreso y los días 23 y 24 se celebrará en San Sebastián la cita congresual.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2002
SGR