EUSKOBARÓMETRO

EL PSE-EE ACORTA DISTANCIAS CON EL PNV Y CONSIGUE EMPATAR EN ASIGNACIÓN DE ESCAÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El PNV volvería a ser el ganador electoral en unas hipotéticas elecciones al Parlamento Vasco celebradas en este momento, aunque la asignación de escaños aventura un empate entre los nacionalistas gobernantes y el PSE-EE, que mejora sus expectativas electorales de manera inexorable, según el Euskobarómetro de noviembre.

Con un 34% de los votos válidos y un claro retroceso repecto a estudios anteriores, el PNV podría obtener entre 26 y 28 escaños, con la siguiente distribución provincial: 10-11 escaños y la primera posición en Vizcaya, 9-10 escaños en Guipúzcoa, donde el PSE-EE le disputa la primera posición, y 7-8 en Alava, donde el PP le disputa la segunda posición y un escaño.

El Euskobarómetro indica que el PSE-EE está en un ciclo ascendente. Mejora notablemente sus resultados y se pone en situación de volver a disputar al PNV la primera posición, como ocurrió en 1986.

Con un 32% de los votos válidos, y entre 25 y 27 escaños, podría erigirse en vencedor de las elecciones. El mejor resultado lo obtendría en Alava, alcanzando la primera posición con un 33% de los votos válidos y 9 escaños. En Guipúzcoa, con 8 o 9 escaños y un 32% de los votos válidos, le disputaría la primera posición al PNV y en Vizcaya, con un 30% de los votos válidos y otros 8 ó 9 escaños acortaría distancias con el PNV.

El PP mantendría la tercera posición en todas las provincias con 13 o 15 escaños y un 16% de los votos válidos. El mejor resultado lo obtendría en Alava con 6 ó 7 escaños y alrededor de un 24% de los votos válidos; en tanto que en Guipúzcoa obtendría 3 escaños y en Vizcaya lograría 4 ó 5 escaños.

Ezker Batua (EB), que ahora gobierna en coalición con el PNV, lograría un 4% del voto válido y una distribución muy homogénea en todas las provincias, tendría asegurada la repetición de sus actuales 3 escaños.

Eusko Alkartasuna, en solitario, con algo más de un 4% de los votos válidos, tendría asegurados dos escaños guipuzcoanos y podría aspirar a otro en Alava y Vizcaya, respectivamente.

Aralar, con un 3% de los votos válidos, también mantendría su actual escaño guipuzcoano. La nueva formación UPyD, liderada por Rosa Díez, con alrededor del 2% de los votos válidos, se quedaría sin poder entrar en el Parlamento Vasco.

La participación media estimada, sin la concurrencia de ninguna candidatura de la izquierda abertzale y suponiendo que su electorado se abstenga, se sitúa en torno al 70%, pudiendo superarse esa cota en Alava (73%), en tanto que en Guipúzcoa (65%) no se alcanzaría.

El 79% de los entrevistados para hacer este estudio dicen tener definidas ya sus preferencias y sólo un 21% no expresa una intención clara, sea de votar o abstenerse o por cualquiera de las opciones electorales.

La izquierda abertzale ilegalizada cuenta con una intención directa de voto de alrededor del 7% o lo que es lo mismo, unos 100.000 electores.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 2008
R