EL PSE DE DURANGO PIDE QUE EL REY SE SOMETA A LAS URNAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los representantes del PSOE en Durango (Vizcaya) han pedido que este partido estudie en su congreso nacional de julio impulsar un cambio legal que obligue al Rey a someterse a las urnas cada 7 años.
Esta propuesta figura en una enmienda que el PSE de Durango ha presentado a la ponencia del 37º Congreso Federal que el PSOE celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid.
Esta enmienda, a la que ha tenido acceso Servimedia, ha sido enviada a Madrid por la Ejecutiva del PSE en Vizcaya, ya que la propuesta contó con un número mínimo de votos para poder ser discutida en la reunión plenaria que los socialistas celebrarán en julio.
La propuesta de los socialistas de Durango empieza argumentando que "es innegable que más pronto que tarde, los ciudadanos españoles nos veremos inmersos en el debate de la modificación del Titulo II de la Constitución", referido al papel y funciones de la Corona.
En este sentido, el PSE de Durango asegura que "curiosamente" los socialistas se han convertido "en los mayores garantes de la monarquía parlamentaria en justo reconocimiento a sus méritos históricos".
"CADA 7 AÑOS"
Se añade que los gobiernos socialistas, a diferencia del PP, "han dotado al Rey y a su Familia de funciones de embajadores de España".
Sin embargo, el PSE de Durango sostiene que en este asunto "estamos llegando al final de un ciclo y, desde un punto de vista de izquierdas, se podría reivindicar la instauración de una nueva República".
No obstante, esta federación socialista destaca que para mantener una equidistancia "entre lo reivindicativo y lo heredado", los socialistas de Durango plantean que el Rey se someta "periódicamente, por ejemplo cada 7 años" al refrendo directo de los ciudadanos.
"España", prosigue la enmienda, "continuaría siendo un Reino, y se reconocería los derechos propios de la Familia Real. Pero para la Jefatura del Estado, se haría necesario el refrendo popular".
Si en esta consulta el monarca no obtuviese la "mayoría mínima necesaria", se plantea que tras un periodo de votación "similar al de las elecciones generales, la jefatura del Estado recaería para dicho periodo en aquella persona que obtuviese el mayor apoyo popular".
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2008
S