TRANSPORTISTAS

EL PSE DESCARTA INSTAR AL GOBIERNO A QUE DISUELVA LOS AYUNTAMIENTOS GOBERNADOS POR ANV

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Socialista de Euskadi (PSE) no se plantea instar al Gobierno central a que disuelva los ayuntamientos gobernados por formaciones abertzales en los que no prosperen las mociones de censura que intentan presentar.

Además de las dificultades técnicas que ese proceso extraordinario implica, pesa a la hora de tomar esta decisión la cercanía de las elecciones vascas y la repercusión mediática y uso propagandístico que podrían hacer de esta medida los partidos de la izquierda independentista.

Cuando aún faltan cinco días para que expire el plazo que el lunes pasado dió el PSE al resto de partidos para que tomen una decisión sobre las mociones en los ayuntamientos de Arrasate, Hernani y Pasaia, los dirigentes socialistas vascos no quieren oir hablar de la posibilidad de pedir la disolución de los consistorios.

Tanto el PNV como EB se debaten entre dar al PSE la baza política de presentar y encabezar las mociones de censura, que supondrían una evidente ventaja propagandística para los socialista ante las elecciones autonómicas, y forzarles a que pacten previamente a las mociones, el candidato alternativo y el programa de gobierno municipal.

Fuentes de la dirección de los socialistas vascos reconocen en privado que quedarse solos en defensa de los valores democráticos en esos ayuntamientos será más bien un beneficio que un perjuicio electoral.

Además, les permite poner en evidencia las contradicciones de sus principales contrincantes del PNV ante unos comicios que esperan muy disputados y que, de reproducir los resultados de las elecciones generales de marzo, podrían significar el desalojo del Partido Nacionalista Vasco del gobierno.

En esa línea, los socialistas vascos consideran que instar la disolución de ciertos ayuntamientos sólo serviría para victimizar aún más a las organizaciones abertzales y para reforzar su nicho de votos.

En opinión de algunos dirigentes del PSE, los resultados electorales deben ser los que pongan a cada formación política en su lugar y dibujen una nueva realidad en el País Vasco que permita avanzar hacia el fin de la violencia y el establecimiento de relaciones de cooperación entre los gobiernos central y autonómico.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2008
R